Volubilis: un viaje al pasado romano de Marruecos

En el corazón del norte de Marruecos, a pocos kilómetros de la ciudad santa (para los musulmanes) de Mulay Idrís y cerca de Meknés (o Mequinés), se encuentra Volubilis, uno…...

En el corazón del norte de Marruecos, a pocos kilómetros de la ciudad santa (para los musulmanes) de Mulay Idrís y cerca de Meknés (o Mequinés), se encuentra Volubilis, uno de los yacimientos arqueológicos más impresionantes del norte de África.

Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997, este enclave invita a los viajeros a retroceder en el tiempo y descubrir la huella que dejó el Imperio romano en tierras marroquíes.

Una ciudad romana en África

Fundada en el siglo III a. C. como asentamiento bereber y cartaginés, Volubilis alcanzó su máximo esplendor bajo el dominio romano, entre los siglos I y III d. C.

Fue un próspero centro agrícola, conocido por la producción de aceite de oliva y cereales, y llegó a albergar a más de 20.000 habitantes. Hoy, sus ruinas evocan la grandeza de aquella ciudad que conectaba el Mediterráneo con el interior de África.

Lo que no te puedes perder en Volubilis

Al recorrer sus calles adoquinadas, el visitante se encuentra con un sinfín de vestigios que hablan de la vida cotidiana romana:

  • El Arco de Triunfo de Caracalla (siglo III), uno de los monumentos más emblemáticos y mejor conservados del yacimiento.
  • La Basílica y el Foro, que fueron el centro político y judicial de la ciudad.
  • Las Termas y casas privadas, decoradas con mosaicos sorprendentes que aún conservan sus colores y detalles. Entre los más famosos destacan los de “Orfeo encantando a los animales” o “Los trabajos de Hércules”.

Cada rincón transmite la grandeza de Roma, pero también la serenidad de un lugar donde el tiempo parece haberse detenido.

Una experiencia inmersiva

Lo especial de Volubilis es que, a diferencia de otros sitios arqueológicos, aquí se puede caminar libremente entre las ruinas, explorando columnas, restos de villas y mosaicos al aire libre. No es difícil imaginar cómo era la vida hace dos mil años, mientras se contempla el paisaje de colinas, olivares y montañas del Rif al fondo.

Consejos para tu visita

  • Mejor momento del día: la mañana temprano o el atardecer, cuando la luz dorada resalta los mosaicos y columnas.
  • Duración: unas dos horas bastan para recorrer el yacimiento, aunque los amantes de la historia pueden quedarse mucho más.
  • Recomendación: contratar un guía local en la entrada permite entender mejor los detalles y leyendas que esconden las ruinas.
  • Combínalo con: una excursión a Mulay Idrís Zerhoun, ciudad sagrada y pintoresca que se encuentra a tan solo 4 km.

Un tesoro vivo del patrimonio marroquí

Visitar Volubilis no es solo admirar piedras antiguas, sino sumergirse en una historia compartida entre Marruecos y el Mediterráneo.

Entre mosaicos, arcos y columnas, el viajero siente que recorre un puente entre culturas y civilizaciones, en un entorno natural que hace del paseo una experiencia inolvidable.

Especialmente si lo visitas en agosto con temperaturas por encima de 40 grados, como nos ocurrió a nosotros. Muy bonito e interesante, pero, demoledor.

A esto, me gustaría añadir que ya lo visité hace 30 años. Lo único que ha cambiado son los bares y establecimientos a la entrada. Las excavaciones están paralizadas hace décadas, cuando, a simple vista ves que hay muchas posibilidades arqueológicas enterradas allí.

El sitio es realmente bello e impresionante, pero no ves que sus responsables hagan nada ni por la conservación ni por mejorarlo. Solo por cobrar la entrada. A penas han colocado algunos carteles informativos.

En resumen, vale la pena, pero no está bien cuidado.

0 comentarios

OTROS ARTÍCULOS

La Cava Alta, restaurante en San Lorenzo del Escorial, Madrid.

La Cava Alta, restaurante en San Lorenzo del Escorial, Madrid.

El Escorial (como se llama coloquialmente a San Lorenzo del Escorial) es una ciudad de la Comunidad de Madrid (o pueblo, según cada cual) pero no es sólo un sitio con enorme carga monumental e histórica. Es también un lugar de gran afluencia de turismo y, por ende,...

Comer en Guadarrama.

Comer en Guadarrama.

Con motivo de las fiestas locales, hemos pasado un par de días en este agradable lugar junto a amigos que disponen de residencia y conocen muy bien todo lo que pasa en este pueblo desde hace más de dos décadas. Es decir, gente bien informada. Así que hemos seguido el...