Un paseo por el Parque del Retiro (V). Las estatuas del Retiro.

Las Estatuas del Parque del Retiro: Arte y Monumentos en el Corazón de Madrid El Parque del Retiro, uno de los espacios más icónicos de Madrid, no sólo es famoso…...

Las Estatuas del Parque del Retiro: Arte y Monumentos en el Corazón de Madrid

El Parque del Retiro, uno de los espacios más icónicos de Madrid, no sólo es famoso por su exuberante vegetación y sus tranquilos paseos, sino también por las numerosas estatuas y monumentos que salpican su extensión. Estas obras, cargadas de historia y simbolismo, convierten al Retiro en un museo al aire libre que mezcla arte, naturaleza y memoria colectiva.

Historia de las Estatuas del Retiro

El origen de las esculturas en el Retiro se remonta al siglo XVII, cuando fue creado como un jardín privado para los monarcas de la dinastía de los Austrias.

Con el paso del tiempo, especialmente durante los siglos XIX y XX, el parque se enriqueció con monumentos y estatuas que celebran eventos históricos, personajes ilustres y valores culturales de España.

Estatuas y Monumentos Más Emblemáticos

El Monumento a Alfonso XII

Situado junto al Estanque Grande, este majestuoso conjunto escultórico es uno de los iconos más reconocibles del Retiro. Fue inaugurado en 1922 en honor al rey Alfonso XII y diseñado por José Grases Riera.

El monumento combina una estructura arquitectónica de columnas semicirculares con una gran estatua ecuestre del monarca en su cima.

A su alrededor, esculturas alegóricas representan valores como la patria, la paz y el progreso.

La Estatua del Ángel Caído

Ubicada en la Glorieta del Ángel Caído, esta obra es probablemente una de las más singulares del parque y del mundo.

Es una de las pocas estatuas dedicadas al diablo, representado en el momento de su caída. Esculpida por Ricardo Bellver en 1877, esta figura del ángel rebelde está inspirada en un pasaje de El Paraíso Perdido de John Milton.

Su posición a 666 metros sobre el nivel del mar ha alimentado leyendas urbanas que fascinan a visitantes y locales.

La Fuente de la Alcachofa

Esta fuente neoclásica, diseñada por Ventura Rodríguez en 1781, es una de las más antiguas del parque. Su diseño elegante incluye motivos vegetales y figuras mitológicas que representan el río Manzanares y la fertilidad. Originalmente ubicada en la glorieta de Atocha, fue trasladada al Retiro en el siglo XIX.

El Monumento a Jacinto Benavente

Dedicado al dramaturgo español galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1922, este monumento combina una estatua de Benavente con un diseño paisajístico que incluye una pequeña pérgola y flores. Se encuentra en la Rosaleda, un rincón romántico del parque.

La Estatua de Cuba

En homenaje a los lazos históricos entre España y Cuba, esta estatua simboliza la hermandad entre ambos pueblos. Fue inaugurada en 1929 en un acto que refuerza la conexión cultural y afectiva entre los países.

Los Jardines de Cecilio Rodríguez y sus Estatuas Clásicas

En estos jardines, diseñados en estilo andaluz, se encuentran varias estatuas clásicas que representan figuras mitológicas y animales. Este espacio, con un diseño geométrico y fuentes ornamentales, es un lugar perfecto para disfrutar de la tranquilidad y la belleza artística.

El Paseo de las Estatuas

Este paseo, también conocido como el Paseo de la Argentina, alberga una serie de esculturas de los reyes de España que originalmente formaban parte del Palacio Real.

Estas figuras, que datan del siglo XVIII, fueron trasladadas al Retiro y se distribuyen a lo largo del camino, creando una galería al aire libre de monarcas históricos.

Esculturas Contemporáneas en el Retiro

Además de las piezas históricas, el Retiro también acoge esculturas modernas. Por ejemplo:

  • El Bosque del Recuerdo, un monumento contemporáneo en homenaje a las víctimas de los atentados del 11-M, compuesto por 192 cipreses y olivos.
  • Obras de artistas como Jaume Plensa y otros, que han sido incorporadas temporalmente durante eventos como la Feria Internacional de Arte Contemporáneo (ARCO).

Un Espacio de Arte Vivo

Las estatuas del Retiro no son simples adornos; son testimonios de la historia, el arte y la cultura de Madrid.

Cada una cuenta una historia, ya sea sobre el pasado monárquico de España, la literatura, la mitología o los valores universales.

Conclusión

El Parque del Retiro es un lugar donde la naturaleza y el arte se encuentran en perfecta armonía. Sus estatuas y monumentos no sólo embellecen el entorno, sino que también invitan a reflexionar sobre la riqueza cultural e histórica de Madrid.

Para los amantes del arte y la historia, pasear por este parque es descubrir un museo a cielo abierto que no deja de sorprender.

0 comentarios

OTROS ARTÍCULOS

elcieloestaenmadrid.com cumple un año.

elcieloestaenmadrid.com cumple un año.

Cumplimos un año. Justo hoy. Justo a esta hora, hace un año que comenzamos esta andadura que no ha hecho otra cosa que reflejar lo bueno que tiene estar en Madrid (e ir a otros sitios de vez en cuando). Doscientos cincuenta y siete (257) posts después de aquel primer...

Restaurante Malacatín, Madrid. Templo del cocido madrileño.

Restaurante Malacatín, Madrid. Templo del cocido madrileño.

Malacatín es una de las tabernas más emblemáticas de Madrid, famosa por su cocido madrileño de tres vuelcos y por ser uno de los restaurantes centenarios más auténticos de la capital. Ubicado en el número 5 de la calle de la Ruda, en pleno barrio de La Latina, ha sido...

Torrijas de Formentor, pastelería en Madrid.

Torrijas de Formentor, pastelería en Madrid.

En la calle Hermosilla casi esquina con la calle Gral. Díaz Porlier se encuentra esta afamada pastelería madrileña. Igual que la Mallorquina, Formentor hace referencia sus orígenes baleares, con larga tradición pastelera y buen hacer de siempre. Éstas son torrijas...