Ronda, Málaga. Una estancia corta e intensa.

Esta ciudad da para estancia larga también o para varias cortas. Hay mucho que ver y mucho que disfrutar. Esta claro que es una ciudad partida por el «tajo«, ese…...

Esta ciudad da para estancia larga también o para varias cortas. Hay mucho que ver y mucho que disfrutar.

Esta claro que es una ciudad partida por el «tajo«, ese profundo cortado causado por la erosión del río Guadalevín a su paso por la localidad. Un «tajo» que condiciona toda la orografía, la distribución de la población y la actividad turística y de hostelería.

Una ciudad partida en dos y unida por un puente que tiene más paso de personas y afluencia que alguno de grandes ciudades. Y claro, cuando te acercas ves claramente lo atractivo del lugar. Comer o cenar al borde del abismo es bastante atractivo (y caro). Vale la pena, aunque sólo sea pasar un rato tomando un refresco.

Aunque yo prefiero otros sitios para comer o cenar. Hay uno que me gusta especialmente. Es el restaurante La Bodega. Se encuentra en la plaza Ruedo Alameda 27, en una de las esquinas y con terraza en la plaza. En la zona de la necrópolis islámica.

Justo en frente de la puerta del emperador Carlos en la muralla.

El servicio es excelente. Los camareros son simpáticos y con gracia. Estilo andaluz. Para comer, hay un montón de cosas deliciosas. Pero, una que me sorprendió son las berenjenas fritas con miel. Esta receta la he probado en muchos sitios, pero tengo que reconocer que en este restaurante tienen las mejores que he probado.

Además, una carne en salsa con hierbas aromáticas de la zona que te chupas los dedos (si comes con las manos, es un decir).

Y, claro, típicamente andaluz, el cazón en adobo. Otra maravilla por lo fino del adobo.

Otra recomendación, para más bien cenar, es la Terraza Bar el Castillo. Hay que subir por la calle Escalona (peatonal) hasta la plaza de la Duquesa de Parcent. Es un sitio para tomar lo típico: calamares, boquerones, pescaito frito… Gente muy simpática y amable. Pero lo interesante viene después porque también es bar de copas al aire libre. Sin muchas restricciones de hora. Se llena normalmente.

Otro sitio que se puede recomendar es el bar Sánchez. Junto a la puerta del emperador Carlos, pero por dentro de la muralla. éste es el típico bar andaluz donde tomar una cervecita fría y unas tapas. Nada pretencioso, pero agradable y sin turistas.

En esta zona, al sur del «tajo«, hay un mirador que puedes encontrar, subiendo por la calle Espíritu Santo y saliendo al final de la calle por fuera de la muralla. Hay unas vistas preciosas de Ronda y del campo de Ronda.

Pero Ronda es mucho más que comer y beber. Por el centro, al otro lado del «tajo» está la zona más turística y comercial. Muchos sitios para comer y beber. Muchos sitios para ir de compras. Las calles protegidas con toldos para que sea más agradable pasear.

Tiendas de souvenirs que si no estuvieran se echarían de menos.

Al final, con la idea de ir a Marbella, que está relativamente cerca (62 km, 1 hora y cuarto), bajas por las estribaciones de la serranía, bordeando el Parque Nacional Sierra de las Nieves. Con unos paisajes impresionantes.

Puedes hacer una parada en el mirador Monte Océano, donde tomar unas fotos como éstas en las que ves la sierra y el mar cerrando el horizonte.

0 comentarios

OTROS ARTÍCULOS

elcieloestaenmadrid.com cumple un año.

elcieloestaenmadrid.com cumple un año.

Cumplimos un año. Justo hoy. Justo a esta hora, hace un año que comenzamos esta andadura que no ha hecho otra cosa que reflejar lo bueno que tiene estar en Madrid (e ir a otros sitios de vez en cuando). Doscientos cincuenta y siete (257) posts después de aquel primer...

Restaurante Malacatín, Madrid. Templo del cocido madrileño.

Restaurante Malacatín, Madrid. Templo del cocido madrileño.

Malacatín es una de las tabernas más emblemáticas de Madrid, famosa por su cocido madrileño de tres vuelcos y por ser uno de los restaurantes centenarios más auténticos de la capital. Ubicado en el número 5 de la calle de la Ruda, en pleno barrio de La Latina, ha sido...

Torrijas de Formentor, pastelería en Madrid.

Torrijas de Formentor, pastelería en Madrid.

En la calle Hermosilla casi esquina con la calle Gral. Díaz Porlier se encuentra esta afamada pastelería madrileña. Igual que la Mallorquina, Formentor hace referencia sus orígenes baleares, con larga tradición pastelera y buen hacer de siempre. Éstas son torrijas...