Receta de migas. Un plato tradicional español.

Las migas son un plato tradicional de la gastronomía española que ha trascendido generaciones y regiones. Con su origen en la necesidad de aprovechar el pan duro y otros ingredientes,…...

Las migas son un plato tradicional de la gastronomía española que ha trascendido generaciones y regiones. Con su origen en la necesidad de aprovechar el pan duro y otros ingredientes, las migas se han convertido en un manjar apreciado en diversas partes de España, especialmente en el sur y sureste, como en Murcia, Andalucía y Extremadura.

Migas.

Origen e historia

Las migas tienen sus raíces en la cocina campesina. Originalmente, se preparaban para no desperdiciar el pan que se había quedado duro. Con el tiempo, este alimento básico fue evolucionando y adaptándose a los ingredientes disponibles en cada región, dando lugar a diferentes variantes que son hoy un tesoro culinario.

Migas con pimentón al estilo manchego.

También podemos hablar de que es comida de pastor, con todos los condicionantes que eso tenía en otro tiempo. Mucho tiempo fuera de casa y, a veces mucho tiempo lejos de zonas habitadas donde comprar alimentos. Por eso, también se aprovecha el pan duro y se acompaña de alimentos conservados como los embutidos curados, el tocino salado, etc. combinados con otros ingredientes como la cebolla cruda o a uva, que han ayudado a hacer más ligero el plato.

Ingredientes Clave

Los ingredientes básicos de las migas incluyen:

· Pan : Preferiblemente pan del día anterior o duro, que se desmenuza o se corta en trozos pequeños.

· Aceite de Oliva : Fundamental para dar sabor y ayudar en el proceso de fritura.

· Ajo : Aporta un sabor aromático característico.

· Pimientos : Generalmente se utilizan pimientos verdes o rojos, que añaden color y dulzura.

· Chorizo, Tocino o Jamón : Estos ingredientes cárnicos enriquecen el sabor del plato, aunque hay opciones vegetarianas que no los incluyen.

Chorizo: en cada región el suyo. En su defecto, longaniza, salchicha y morcilla.

Especias : Se suelen añadir pimentón dulce o picante para dar un toque especial. También hay quien le pone pimienta negra.

Huevos: en algunas zonas se suelen añadir huevos fritos, que se mezclan con las migas y dan un sabor muy agradable y especial.

Preparación

La preparación de las migas es bastante sencilla pero requiere un poco de técnica (y paciencia). Os voy a hablar de lo tradicional y, a continuación, punto por punto, las variaciones que he hecho para mejorar o facilitar la elaboración.

1. Desmigar el Pan : (tradicional) primero, se humedece el pan y se deja reposar para que se ablande un poco, después se desmenuza. Mi manera de hacerlo: pico el pan en una picadora hasta darle a la miga el tamaño que me gusta, esto ayuda a que las migas se abran en la sartén mucho más fácilmente. En cuanto a humedecer las migas, yo prefiero usar un poco de leche, en vez de agua, porque las hace más suaves y sabrosas y se cocinan mejor. Además, te permite no usar casi nada de aceite y hacer que no estén nada aceitosas, sin que se peguen.

2.-Dorar los Ingredientes : en una sartén, se calienta el aceite de oliva y se fríen los ajos, los pimientos y los embutidos hasta que estén dorados. Mi manera de hacerlo: escurro absolutamente todo el aceite (si acaso dejo un poco para dar sabor, pero evito que se pongan aceitosas).

3.-Añadir el Pan : luego, se incorpora el pan desmenuzado a la sartén. Aquí es donde comienza el proceso de «migar», que consiste en mover y triturar el sartén en la sartén, permitiendo que se impregne de los sabores de los demás ingredientes y de las especias. Mi manera de hacerlo: el pan mojado con un poco de leche y triturado antes se cocina mucho más rápido.

4.-Cocción : Las migas se cocinan a fuego medio-bajo, removiendo constantemente, hasta que se doren y adquieran una textura crujiente y deliciosa. Mi manera de hacerlo: si tardan mucho tiempo en abrirse es por exceso de humedad. La solución es espolvorear un poco de harina para ir absorbiendo el exceso de humedad. Debe hacerse poco a poco. Se añade un poco y se mueve para repartir y absorber hasta notar que las migas se abren del todo y, en ese momento, debes decidir si te gustan más o menos hechas.

 Variaciones regionales

Las migas tienen numerosas variaciones según la región:

Migas Rojas : en algunas partes, se añaden pimientos y tomate, dando un color rojo al plato. Hay otros sitios (como la Mancha) donde se hacen con pimentón dulce que da el color rojo a la miga en sí.

Migas con Pescado : en la costa y zonas de interior cercanas, se pueden encontrar versiones que incluyen bacalao o sardinas, ofreciendo un sabor diferente.

Migas de Pan : En Extremadura, se llama «migas de pan» y son parcialmente más simples, elaboradas principalmente con pan, aceite y ajo.

Migas con uva: muy habitual en la Región de Murcia acompañar las migas con uva.

Migas con chocolate: versión dulce de las migas que se come en algunas zonas del sureste de España.

Conclusión

Las migas son un plato que representa la rica herencia culinaria de España, combinando tradición y creatividad. Su sencillez y versatilidad las convierten en un plato perfecto para compartir en familia o con amigos, ya sea como un plato principal o como un acompañamiento. Con cada bocado, se puede saborear una parte de la historia y la cultura de la cocina española.

0 comentarios

OTROS ARTÍCULOS

Restaurante Malacatín, Madrid. Templo del cocido madrileño.

Restaurante Malacatín, Madrid. Templo del cocido madrileño.

Malacatín es una de las tabernas más emblemáticas de Madrid, famosa por su cocido madrileño de tres vuelcos y por ser uno de los restaurantes centenarios más auténticos de la capital. Ubicado en el número 5 de la calle de la Ruda, en pleno barrio de La Latina, ha sido...

Torrijas de Formentor, pastelería en Madrid.

Torrijas de Formentor, pastelería en Madrid.

En la calle Hermosilla casi esquina con la calle Gral. Díaz Porlier se encuentra esta afamada pastelería madrileña. Igual que la Mallorquina, Formentor hace referencia sus orígenes baleares, con larga tradición pastelera y buen hacer de siempre. Éstas son torrijas...

Torrijas de la Mallorquina, pastelería en Madrid.

Torrijas de la Mallorquina, pastelería en Madrid.

En la esquina de la calle Velázquez con la calle Hermosilla está la conocidísima pastelería La Mallorquina. Siempre llena de gente porque se ha labrado una fama de productos deliciosos. Fama que hace justicia y, además, la gente no es tonta. Hemos probado las torrijas...