Patatas a la riojana: sabor tradicional de La Rioja

Las patatas a la riojana son un plato clásico de la gastronomía española, originario de La Rioja, que combina ingredientes sencillos y sabores intensos. Patatas a la riojana no caldosas.…...

Las patatas a la riojana son un plato clásico de la gastronomía española, originario de La Rioja, que combina ingredientes sencillos y sabores intensos.

Patatas a la riojana no caldosas. Foto de Boca Dorada.

Esta receta tradicional, conocida por ser reconfortante y sabrosa, es un símbolo de la cocina rural española y refleja la riqueza cultural y culinaria de la región.

Un plato con historia

El origen de las patatas a la riojana está estrechamente ligado a la vida en los campos de La Rioja. Este guiso se popularizó entre los campesinos, quienes aprovechaban ingredientes humildes y fáciles de obtener para preparar una comida sustanciosa y reconfortante.

Patatas a la riojana más caldosas. Foto de Lorena Suárez.

Aunque sus raíces son humildes, su popularidad se ha extendido mucho más allá de La Rioja, convirtiéndose en un clásico de la cocina española.

Ingredientes tradicionales

La simplicidad es la clave de esta receta, que utiliza ingredientes básicos para crear un plato lleno de sabor:

  • Patatas: las protagonistas del guiso, preferiblemente de variedad firme.
  • Chorizo riojano: fundamental para aportar el característico sabor ahumado y especiado.
  • Pimientos choriceros: añaden profundidad y un toque dulce al plato.
  • Cebolla: aporta dulzura y base al sofrito.
  • Ajo: potencia los sabores del guiso.
  • Aceite de oliva virgen extra: la base de cualquier buena receta española.
  • Laurel: da un toque aromático.
  • Sal y pimentón: para ajustar y realzar los sabores.

Cómo preparar patatas a la riojana

  1. Preparar los ingredientes: pela y corta las patatas en trozos medianos utilizando la técnica del “cascado” (rompiendo el final del corte con la mano en vez de cortarlas del todo con el cuchillo). Esto ayuda a que liberen almidón y espesen el guiso. Remoja los pimientos choriceros en agua caliente para sacarles la carne.
  2. Hacer el sofrito: en una cazuela, calienta un chorro de aceite de oliva y sofríe la cebolla picada con los ajos laminados hasta que estén tiernos y dorados. Añade una cucharadita de pimentón dulce y remueve rápidamente para evitar que se queme.
  3. Incorporar el chorizo y las patatas: corta el chorizo en rodajas gruesas y agrégalo al sofrito. Cocina por unos minutos para que libere su sabor. Añade las patatas y remueve para que se impregnen del sofrito.
  4. Cocción: cubre las patatas con agua (o caldo, si lo prefieres) y añade las hojas de laurel y la carne de los pimientos choriceros. Cocina a fuego medio hasta que las patatas estén tiernas, aproximadamente 25-30 minutos. Remueve de vez en cuando y ajusta la cantidad de agua si es necesario.
  5. Rectificar y servir: prueba el guiso y ajusta el punto de sal al gusto. Sirve caliente, preferiblemente acompañado de pan crujiente para disfrutar de la salsa.

Secretos para un plato perfecto

  • El Chorizo: es clave utilizar un chorizo de calidad, preferiblemente riojano, ya que define el sabor del plato.
  • La Técnica del “Cascado” de las Patatas: esta forma de cortar las patatas es esencial para que liberen almidón y den al guiso una textura más cremosa y espesa.
  • La Paciencia: como buen guiso, las patatas a la riojana ganan en sabor si se cocinan lentamente, permitiendo que los sabores se integren.

Una receta para todos los paladares

Las patatas a la riojana son un plato ideal para los días fríos, aunque su sabor lo hace apetecible en cualquier época del año. Su versatilidad también permite adaptaciones, como sustituir el chorizo por opciones veganas para satisfacer distintas necesidades alimenticias.

Conclusión

Las patatas a la riojana son un homenaje a la cocina sencilla y sabrosa de La Rioja, donde los ingredientes humildes se transforman en un plato reconfortante y lleno de carácter. Esta receta es mucho más que una comida: es una parte esencial de la tradición culinaria española que conquista a cualquier amante de los guisos caseros.

0 comentarios

OTROS ARTÍCULOS

Alojamiento en Tánger: Dar La Kashba Riad.

Alojamiento en Tánger: Dar La Kashba Riad.

La idea de alojarnos en riads viene de la intención de situarnos en zonas realmente tradicionales y vivir la experiencia cultural más inmersiva posible. Por eso, en la mayoría de las ciudades visitadas hemos elegido riad, salvo en Casablanca que, por situación, nos...

Tánger: el eterno cruce de caminos entre Europa y África

Tánger: el eterno cruce de caminos entre Europa y África

En el punto donde el Mediterráneo se abraza con el Atlántico y África tiende la mano a Europa, se alza Tánger, una ciudad con alma cosmopolita, pasado legendario y un presente vibrante. Con sus casas blancas trepando las colinas, su luz casi mística y su mezcla única...

El riad marroquí: joya arquitectónica y tesoro turístico

El riad marroquí: joya arquitectónica y tesoro turístico

En el corazón de las medinas marroquíes, ocultos tras muros de adobe y puertas de madera ornamentada, se encuentran los riads, auténticos refugios de paz y belleza que ofrecen una ventana íntima al alma de Marruecos. Estas construcciones tradicionales, hoy en día...