Paella. Receta tradicional.

La Paella Valenciana: Origen, Tradición y Receta. La paella valenciana es uno de los platos más emblemáticos y representativos de la gastronomía española. Originaria de la Comunidad Valenciana, esta especialidad…...

La Paella Valenciana: Origen, Tradición y Receta.

La paella valenciana es uno de los platos más emblemáticos y representativos de la gastronomía española. Originaria de la Comunidad Valenciana, esta especialidad es un símbolo de la rica tradición culinaria de la región y un manjar reconocido a nivel mundial. Con sus raíces profundamente ligadas a la cultura y al entorno valenciano, la paella es mucho más que una simple comida; es una expresión de la identidad y el orgullo de su tierra natal.

El origen de la paella valenciana

La paella nació en las zonas rurales de Valencia, concretamente en la comarca de La Albufera, donde los ingredientes disponibles en el entorno se combinaron para crear este plato único.

En sus inicios, los campesinos y agricultores utilizaban productos locales como arroz, verduras, conejo, pollo y, ocasionalmente, caracoles. Todo esto se cocinaba al aire libre en una sartén ancha y poco profunda, conocida como paella, que da nombre al plato.

El plato fue concebido como una comida práctica y nutritiva, ideal para compartir entre quienes trabajaban en el campo. Su preparación al aire libre, sobre fuego de leña, es una tradición que se mantiene viva en la actualidad.

Ingredientes tradicionales de la paella valenciana

Aunque existen muchas variedades de paella, la receta auténtica de la paella valenciana está protegida por un registro oficial que establece los ingredientes básicos. Estos incluyen:

· Arroz: preferentemente de variedades como bomba, que absorben bien los sabores sin deshacerse.

· Carne: pollo y conejo, aunque algunas versiones tradicionales también incluyen pato.

· Verduras: judía verde (también conocida como bajoca) y garrofón, una alubia blanca típica de Valencia.

· Tomate, aceite de oliva, ajo y pimentón: utilizados para el sofrito que sirve de base.

· Azafrán y romero: especias clave para dar color y aroma característicos.

· Agua, sal y a veces caracoles: complementos esenciales.

La autenticidad del plato reside en respetar estos ingredientes y las proporciones correctas.

El arte de cocinar la paella

Preparar una paella valenciana requiere técnica y paciencia. Tradicionalmente, se cocina en un fuego abierto y su proceso incluye varios pasos cruciales:

1. El sofrito: se sofríen los ingredientes principales, como la carne y las verduras, en aceite de oliva.

2. El caldo: se añade agua para crear el caldo, que absorbe los sabores de los ingredientes.

3. El arroz: se incorpora cuando el caldo está en su punto, cuidando que quede bien repartido y no se remueva durante la cocción.

4. El reposo: una vez lista, se deja reposar unos minutos antes de servir, para que los sabores se asienten.

Un elemento distintivo es el socarrat, la capa ligeramente tostada de arroz que se forma en el fondo de la paella, muy apreciada por los comensales.

Un plato de celebración

La paella valenciana es mucho más que un plato cotidiano; es un símbolo de reunión y celebración. Se cocina frecuentemente en festividades, reuniones familiares y eventos comunitarios.

En particular, las fallas de Valencia suelen ser una ocasión ideal para disfrutar de este manjar.

Paella valenciana frente otras variedades

Aunque la paella valenciana es la receta original, con el tiempo han surgido innumerables versiones, como la paella de mariscos (aunque yo no lo veo como paella sino como arroz y mariscos), la mixta (que combina carne y mariscos) o incluso las versiones vegetarianas. Sin embargo, los puristas defienden que la paella valenciana auténtica debe ceñirse a los ingredientes tradicionales y su método de preparación.

Personalmente, creo que la paella es sólo una: la valenciana, con las pequeñas variantes que han aportado las gentes de la zona.

Hay otros arroces memorables también, como el arroz con conejo y caracoles del interior de Alicante y la zona colindante del interior de Murcia. Que no es una paella de conejo. No.

Un plato que trasciende fronteras

Hoy en día, la paella valenciana es conocida y preparada en todo el mundo, aunque no siempre con fidelidad a la receta original. Valencia, como cuna de este plato, continúa liderando los esfuerzos para preservar su legado cultural y gastronómico.

Conclusión

La paella valenciana es un reflejo de la rica tradición agrícola y cultural de Valencia, un plato que combina ingredientes humildes con una técnica meticulosa para crear una obra maestra culinaria. Si bien existen muchas variaciones, ninguna iguala la autenticidad y el sabor de una paella cocinada según las tradiciones valencianas. Probarla es saborear un pedazo de historia y cultura española.

0 comentarios

OTROS ARTÍCULOS

Restaurante Garelos, Madrid.

Restaurante Garelos, Madrid.

Ya sabemos que, en Madrid, un restaurante gallego es casi sinónimo de calidad. Y sí, éste también es el caso. Como suele ocurrir en muchos de estos restaurantes, no se puede decir que hayan centrado su inversión en el diseño o interiorismo del local. Es un local con...

Cervecería El Santo, Madrid.

Cervecería El Santo, Madrid.

Ha sido extraño lo que nos ha ocurrido con este bar. Hemos ido a tomar un aperitivo rápido para hacer tiempo para la mesa que teníamos reservada en otro sitio. Nos ha costado irnos y hemos vuelto a cenar. Lo cual indica -como se puede imaginar- que nos ha gustado. Una...

25º Aniversario de la coronación de la Virgen de la Paloma, Madrid.

25º Aniversario de la coronación de la Virgen de la Paloma, Madrid.

Siento publicar este evento mucho después de haberse producido, pero es que este mes de junio de 2025 está siendo muy ajetreado en lo personal y en lo laboral. Asistimos a la procesión que la parroquia organizó con motivo de los actos de celebración de los 25 años de...