Olite, Navarra.

Según algunos autores, el origen último de esta ciudad no está muy claro. Parece ser que fue fundada por el rey godo de Hispania Swinthila entre el año 621 y…...

Según algunos autores, el origen último de esta ciudad no está muy claro. Parece ser que fue fundada por el rey godo de Hispania Swinthila entre el año 621 y el 631. Pero, realmente se tiene constancia de su fundación (o refundación) hacia el siglo XII, cuando obtuvo el fuero que aún hoy conserva. Fue durante el reinado de Carlos III de Navarra, conocido como «el Noble», en el siglo XIV, cuando adquiere su mayor relevancia.

La población se circunscribía al entorno del palacio-castillo de Olite que desde el siglo XIII se considera el Palacio del Rey de Navarra.

El palacio sigue siendo hoy en día lo más relevante de esta ciudad y, a pesar de que en el siglo XIX fue muy dañado por un incendio provocado con el fin de evitar su ocupación y uso por parte de las tropas napoleónicas, conserva la mayor parte de su apariencia original. Fue restaurado en gran parte a partir de 1937, durante más de 30 años.

Consta de tres partes: el palacio viejo, el palacio nuevo y la iglesia de Santa María la Real.

Este conjunto arquitectónico vale la pena visitarlo tanto por su valor histórico como por la belleza arquitectónica que atesora.

Junto a la muralla del palacio-castillo se sitúa la plaza de Carlos III el Noble, centro de la vida normal de la ciudad, empedrada, con agradables terrazas donde pasar un rato tranquilo tomando un café o un refresco.

Ésta es una visita para un día. Se pueden visitar los monumentos por la mañana, ir a tomar el aperitivo a la plaza de Carlos III el Noble y después, comer en alguno de los buenos restaurantes que hay en Olite.

Tengo dos recomendaciones: el asador Erri-Berri, en la Rúa del Fondo 1 y la Casa del Preboste en la Rúa Mirapiés 8.

0 comentarios

OTROS ARTÍCULOS

Alojamiento en Tánger: Dar La Kashba Riad.

Alojamiento en Tánger: Dar La Kashba Riad.

La idea de alojarnos en riads viene de la intención de situarnos en zonas realmente tradicionales y vivir la experiencia cultural más inmersiva posible. Por eso, en la mayoría de las ciudades visitadas hemos elegido riad, salvo en Casablanca que, por situación, nos...

Tánger: el eterno cruce de caminos entre Europa y África

Tánger: el eterno cruce de caminos entre Europa y África

En el punto donde el Mediterráneo se abraza con el Atlántico y África tiende la mano a Europa, se alza Tánger, una ciudad con alma cosmopolita, pasado legendario y un presente vibrante. Con sus casas blancas trepando las colinas, su luz casi mística y su mezcla única...

El riad marroquí: joya arquitectónica y tesoro turístico

El riad marroquí: joya arquitectónica y tesoro turístico

En el corazón de las medinas marroquíes, ocultos tras muros de adobe y puertas de madera ornamentada, se encuentran los riads, auténticos refugios de paz y belleza que ofrecen una ventana íntima al alma de Marruecos. Estas construcciones tradicionales, hoy en día...