Monteagudo (Murcia): el castillo, el Cristo y la huerta.

A unos cinco kilómetros al noroeste de Murcia se alza un montículo visible desde la casi totalidad de la Huerta de Murcia. Sobre este monte, en plena Edad Media los…...

A unos cinco kilómetros al noroeste de Murcia se alza un montículo visible desde la casi totalidad de la Huerta de Murcia. Sobre este monte, en plena Edad Media los invasores árabes construyeron una fortaleza que ha permanecido hasta hoy.

Esa fortaleza siempre ha formado parte importante de las guerras con los musulmanes, inicialmente como bastión frente a los cristianos situados al norte y, después, como fortaleza cristiana avanzada en la Reconquista.

Desde el año 1926 coronada por una escultura de Cristo que fue derribada en la Guerra Civil (1936) y rediseñada y reconstruida en 1951 por el escultor Nicolás Martínez.

Hoy el llamado Cristo de Monteagudo es más que un símbolo para la Huerta de Murcia. Es la imagen más reconocible de lo que queda de la huerta, en otro tiempo más extensa y, hoy, devorada por la edificación en su mayor parte.

Además, en la espalda de esta antigua fortaleza se encuentra -ya en bajo- el llamado Castillejo de Monteagudo (sus ruinas) que en otro tiempo era el alcázar de recreo de los gobernantes musulmanes o «quasr bin sad«.

Alrededor de la gran fortaleza se distribuye la población de la pedanía de Monteagudo. Esta pequeña población del término municipal de Murcia tiene además de su parte monumental, una importante oferta gastronómica, con varios restaurantes de gran nivel.

Pero, yo quiero mostrar uno que es muy representativo de lo que era la huerta y lo que queda de ella. Es decir, algo realmente auténtico.

Se trata del restaurante «Bar Merendero La Olivera«. Es el auténtico lugar donde comer carne a la brasa al estilo de la Huerta de Murcia. Cordero, cerdo o ternera es lo habitual. Pero, también pollo a la brasa. Gran variedad de embutidos frescos para tomar a la brasa, mientras contemplas el castillo y el Cristo al atardecer.

Así que empezamos con una ensalada al estilo de la huerta: un «tomate partío» con aceitunas de Cieza, encurtidos y bonito salado. De esta ensalada hay variaciones dependiendo del establecimiento.

La que veis justo aquí debajo fue la que tomamos.

Os muestro a continuación otra versión de otro restaurante en Murcia capital, con lo mismo pero, además con «tallos«, que son los brotes tiernos de la planta de las alcaparras, conocidas en Murcia como «tápenas«.

Seguimos con carne a la brasa. Si vais en algún momento a un restaurante de la Huerta de Murcia os recomiendo los «pellejos» de cerdo a la brasa. Lo demás que comimos fue panceta, salchicha, longaniza, morcilla, lomo…En fin, delicias de cerdo tradicionales. La carne rociada ligeramente con limón, como se hace en esta tierra.

0 comentarios

OTROS ARTÍCULOS

Restaurante Garelos, Madrid.

Restaurante Garelos, Madrid.

Ya sabemos que, en Madrid, un restaurante gallego es casi sinónimo de calidad. Y sí, éste también es el caso. Como suele ocurrir en muchos de estos restaurantes, no se puede decir que hayan centrado su inversión en el diseño o interiorismo del local. Es un local con...

Cervecería El Santo, Madrid.

Cervecería El Santo, Madrid.

Ha sido extraño lo que nos ha ocurrido con este bar. Hemos ido a tomar un aperitivo rápido para hacer tiempo para la mesa que teníamos reservada en otro sitio. Nos ha costado irnos y hemos vuelto a cenar. Lo cual indica -como se puede imaginar- que nos ha gustado. Una...

25º Aniversario de la coronación de la Virgen de la Paloma, Madrid.

25º Aniversario de la coronación de la Virgen de la Paloma, Madrid.

Siento publicar este evento mucho después de haberse producido, pero es que este mes de junio de 2025 está siendo muy ajetreado en lo personal y en lo laboral. Asistimos a la procesión que la parroquia organizó con motivo de los actos de celebración de los 25 años de...