Mercadillo de Guardamar, Alicante.

Si vas a Alicante o Torrevieja, o esa zona, vale la pena visitar el mercadillo dominical de Guardamar del Segura. No está precisamente en el pueblo, pero está bien comunicado…...

Si vas a Alicante o Torrevieja, o esa zona, vale la pena visitar el mercadillo dominical de Guardamar del Segura. No está precisamente en el pueblo, pero está bien comunicado y bien organizado. Es un mercadillo privado. No es del ayuntamiento.

¿Cómo llegar?

Si vas desde Alicante, debes tomar la AP-7 dirección Torrevieja y salir por la salida dirección Benijófar y, cuando llegues a la rotonda que se encuentra frente a la entrada de Ciudad Quesada, debes tomar la salida en dirección Torrevieja. Una vía desdoblada por la que debes llegar a una segunda rotonda y tomar la carretera CV-895 en dirección a El Moncayo. Pasarás Lo Pepín y el restaurante Manolo y pronto verás -a la derecha- un camino asfaltado que te indica la entrada al mercadillo.

Si vas desde Guardamar debes salir en dirección La Mata y cuando llegues a la rotonda del Moncayo/Mirador debes tomar la primera salida y seguir por la CV-895 hasta que, a tu izquierda veas el camino de entrada.

Si estás en Torrevieja, debes salir en dirección Benijófar hasta llegar a la rotonda que te conecta con la CV-895 y seguir lo indicado al principio.

¿Por qué es interesante visitar el mercadillo dominical de Guardamar?

Es posible que sea el mayor mercadillo de España. Sí, de España. De los muchos que he visitado, no conozco ninguno con tal cantidad de puestos. Es incluso mucho mayor que el de Torrevieja de los viernes o los de Murcia de los jueves o de Madrid los domingos. Es increíble.

Es un mercadillo muy concurrido por turistas de la zona y por gente de fuera. Tanto españoles como extranjeros vamos como hormigas a un inmenso mercadillo en el que podrás encontrar de todo, pero que tienen una zona perfectamente diferenciada sólo de alimentación. Cierto es que también hay algunos puestos de alimentación en otras zonas, pero hay una específica para ello.

Al entrar, la organización del mercadillo te dirige hacia un parking de los varios que hay. Si vas a comprar fruta y verdura, te interesa no aparcar en el primero aunque haya sitio. Debes meterte por el camino que atraviesa el mercado y llegar hasta el parking que hay al final, que está contiguo a la zona del mercado de productos de alimentación.

Y, esta zona, el mercadillo de frutas y verduras y demás, tiene unos puestos con una gran calidad de productos frescos de la zona y zonas cercanas como la huerta de Orihuela o la de Murcia.

En la otra zona (la de mayor extensión) tienes puestos de todo tipo, salpicados de bares improvisados desmontables o establecimientos fijos donde puedes comer desde paella hasta carne asada o, simplemente tomarte una cerveza, refresco o café.

Puedes ver muchos puestos de ropa. Puestos de ropa nueva barata, típicos de los mercadillos. Puestos de ropa usada, buena y mala (hay para todos los gustos).

Puestos de productos en piel, tipo bolsos, maletas, maletines, mochilas, etc.

Puestos de maletas nuevas. Puestos de plantas. Puestos de zapatos, algunos muy buenos, algunos de muestrarios de marcas de la zona. Puestos de artesanía.

Puestos de réplicas, por no decir otra cosa. En fin, de todo, en gran cantidad.

Puedes pasar el día prácticamente en la excursión al mercado.

Precauciones.

La primera es que, si vas en primavera o verano (o incluso a principios de otoño), debes tener en cuenta la zona donde estás. La radiación solar es muy fuerte aquí. Debes protegerte del sol, con protector solar y con gorra o sombrero, para evitar quemaduras solares e insolación.

Debes hidratarte. El mercadillo es muy grande y, si lo quieres ver entero, pasarás seguro la mañana completa. Normalmente hace calor y se suda. Debes evitar la deshidratación. Por suerte, si no llevas algo de beber, te puedes tomar un respiro en los muchos bares diseminados por el mercado.

Los parkings están más o menos vigilados, pero, como en todos los sitios con aglomeraciones, puede haber «amigos de lo ajeno». Así que es conveniente no dejar a la vista en el coche aparcado, ningún objeto de valor que los atraiga.

De la misma forma (aunque no he visto ni conozco a nadie que le hayan robado en este mercadillo) es conveniente tener sujeta la cartera o el bolso y no despistarnos de ellos.

Si compras primero fruta y verdura y la dejas en el coche, procura que no le dé el sol directamente porque, en tal caso, cuando vuelvas a recoger tu vehículo se habrá estropeado.

0 comentarios

OTROS ARTÍCULOS

elcieloestaenmadrid.com cumple un año.

elcieloestaenmadrid.com cumple un año.

Cumplimos un año. Justo hoy. Justo a esta hora, hace un año que comenzamos esta andadura que no ha hecho otra cosa que reflejar lo bueno que tiene estar en Madrid (e ir a otros sitios de vez en cuando). Doscientos cincuenta y siete (257) posts después de aquel primer...

Restaurante Malacatín, Madrid. Templo del cocido madrileño.

Restaurante Malacatín, Madrid. Templo del cocido madrileño.

Malacatín es una de las tabernas más emblemáticas de Madrid, famosa por su cocido madrileño de tres vuelcos y por ser uno de los restaurantes centenarios más auténticos de la capital. Ubicado en el número 5 de la calle de la Ruda, en pleno barrio de La Latina, ha sido...

Torrijas de Formentor, pastelería en Madrid.

Torrijas de Formentor, pastelería en Madrid.

En la calle Hermosilla casi esquina con la calle Gral. Díaz Porlier se encuentra esta afamada pastelería madrileña. Igual que la Mallorquina, Formentor hace referencia sus orígenes baleares, con larga tradición pastelera y buen hacer de siempre. Éstas son torrijas...