Tal día como hoy de 1492 arribaron a las costas de lo que hoy conocemos como América un tal Cristóbal Colón y su tripulación.

La Fiesta Nacional de España ha tenido varios nombres hasta llegar a la denominación actual. Desde un punto de vista estrictamente religioso católico es la festividad de la Virgen del Pilar.
No es hasta 1892 que se le pone una denominación oficial a propuesta de Cánovas del Castillo, que sería modificada a Fiesta de la Raza durante el reinado de Alfonso XIII a propuesta del ministro Faustino Rodríguez-San Pedro.
Durante el régimen del general Franco, en 1958, se modifica a Día de la Hispanidad.
Y es en 1987 bajo el gobierno de Felipe González que se establece la denominación Día Nacional de España.
Ubicación
En honor a Cristóbal Colón, el famoso explorador que hizo el primer viaje transatlántico que conectó Europa con América en 1492, se construye una plaza situada en el corazón de Madrid, uno de los espacios públicos más emblemáticos de la capital española.

La Plaza de Colón se sitúa en un importante cruce de caminos, conectando varias de las principales avenidas de Madrid, como el Paseo de la Castellana y la Calle de Génova. En el centro de la plaza se encuentra el monumento a Colón, que es una columna de 22 metros de altura, rodeada de esculturas que representan diversos aspectos del Descubrimiento de América.
La Plaza de Colón se sitúa en el límite del distrito de Salamanca con Chamberí y Centro.
Monumento
El monumento, diseñado por el arquitecto Francisco A. Coello y obra del escultor Ramón Núñez, fue inaugurado en 1893. En su base se pueden ver cuatro esculturas que simbolizan los cuatro continentes conocidos en el momento del descubrimiento: Europa, Asia, África y América. En la parte superior, una figura de Colón señala hacia el horizonte.

Junto a la plaza hay otros importantes monumentos como la Biblioteca Nacional y el Museo Arqueológico Nacional. En la propia plaza tenemos el Centro Cultural Fernán Gómez.

Espacios
La plaza cuenta con amplias zonas ajardinadas que ofrecen un espacio de descanso y esparcimiento para los madrileños y visitantes.

Además, se encuentra cercano a importantes instituciones culturales y educativas, incluyendo el Archivo Histórico de la Nobleza y varios organismos administrativos.
Actividades

La Plaza de Colón ha sido escenario de numerosas actividades culturales y eventos ciudadanos a lo largo de los años. Desde conciertos y festivales hasta manifestaciones y actos políticos, este espacio ha jugado un papel activo en la vida de la ciudad y, como capital, de España.
Accesos
La Plaza de Colón es fácilmente accesible en transporte público, con varias paradas de metro y autobús cercanas. Su localización central la convierte en un punto de interés tanto para turistas como para residentes que buscan disfrutar de la historia, monumentos y museos.
0 comentarios