Joinville, Santa Catarina, Brasil.

Entrada a Joinville. Foto de Werner Zotz. El motivo de hablar de esta ciudad es que durante un periodo de mi vida viví en ella. Es un pequeño homenaje por…...

Entrada a Joinville. Foto de Werner Zotz.

El motivo de hablar de esta ciudad es que durante un periodo de mi vida viví en ella. Es un pequeño homenaje por las experiencias vividas y los amigos que conseguí allí. Además, creo que es interesante para quien quiera conocer un Brasil de menos samba (que también la hay) y más rock (mucho). Más industria y menos selva (que también la hay).

Joinville. Foto de Vinicius Bustamante.

También habrá otros posts de otras ciudades en las que he estado en muchas ocasiones en ese periodo de mi vida. Ciudades cerca de Joinville relativamente.

Joinville. Foto de Vinicius Bustamante.

En cuanto a las fotos, debéis tener en cuenta que algunas tienen algunos años y la calidad no es la de ahora (el tamaño es menor y están estiradas).

Experiencia personal

Nos vamos a Joinville en taxi desde São Francisco do Sul. A la hora en punto fijada (8 de la mañana) el taxi hacía su aparición. Nos montamos y partimos para la city.

La carretera está bien. El viaje es prácticamente sin curvas y llano. Hace buen día y hay mucha visibilidad. El taxista es un tipo amable y simpático. El vehículo -un fiat- está bastante nuevo y el conductor se muestra prudente.

La alfombra verde está salpicada de viviendas mejores y peores todo el trayecto. El tráfico es intenso, propio de los accesos a una ciudad importante.

Llegas a Joinville en apenas media hora y la entrada en la ciudad es suave desde el punto de vista visual. Es decir, no te encuentras de pronto con la gran ciudad con sus edificios. Van apareciendo suavemente.

La impresión es la misma que en Florianópolis. Destartalado.

Al llegar a nuestro destino el taxista nos deja en la parada, que es en una gasolinera que hay frente a un gran hotel (4 o 5 estrellas) con un aspecto impresionante.

Frente a él la casa que veis debajo.

Le preguntamos que hacia donde está el centro de la ciudad y nos responde: «señores, esto es el centro».

La sensación es muy rara. El contraste con nuestras ciudades es muy grande, cuesta acostumbrarse. Esto es lo que hay.

Empieza nuestra aventura por el cambio de moneda. Entramos en el gran hotel Blue Tree Towers y preguntamos por el cambio y por los precios de la habitación de hotel. Sobre este último aspecto nos dicen que -aproximadamente- unos 80€ en un hotel impresionante. Al igual que en Florianópolis mucho más barato que si lo contratas en España.

Sobre el tema del cambio nos dicen que bordeemos la casa de la imagen de arriba y llegaremos a una plaza donde se concentra una gran cantidad de oficinas bancarias.

Al llegar a la primera observamos (algo que no habíamos visto en el Santander en Florianópolis) las estructura de la oficina. Hay una primera sala grande con una gran cantidad de cajeros automáticos donde el público realiza la mayor parte de las operaciones habituales de sacar dinero, pagar recibos, etc. En medio de esa sala hay un vigilante de una empresa que se llama Prosegur (a alguno os sonará) y una mesa de atención al público vacía. Preguntamos al vigilante y nos dice que él no sabe nada, que tenemos que esperar a que vuelva el gestor de la mesa que nos atenderá.

Centro de Joinville. Foto de Damien Mathews.

En el centro de esa sala de cajeros hay una puerta circular de seguridad, custodiada por otro vigilante, al que nos acercamos y preguntamos y nos responde lo mismo. Le decimos que queremos entrar y nos dice que no es posible hasta las 11 de la mañana. No entendemos muy bien por qué.

Salimos de esa sucursal al ver que no regresa el gestor después de un rato. Vamos a otra de otro banco y nos encontramos la misma estructura. Pero, en éste si hay un gestor de atención al público en su puesto de trabajo. Este nos dice que no tienen servicio de cambio. Que debemos ir a la central del Banco do Brasil en Joinville. Está cerca, a unos 300m más o menos. Allí nos dicen que hasta las 11 de la mañana no se atiende al público. Preguntamos el motivo y nos lo aclaran: el horario bancario es de 11 a 16 horas.

Pero hay una cola  impresionante y decidimos buscar una alternativa y volvemos a preguntar en el propio banco y un señor amable nos explica que en Brasil no todas las oficinas bancarias están autorizadas a realizar cambio. De hecho muy pocas. Pero, que también hay autorizadas agencias de viajes. Cerca de allí hay una autorizada que se llama Adinco.

Foro de Joinville (palacio de justicia).

Allí nos dirigimos casi sin darnos tiempo ni a fijarnos en cómo es la ciudad. Y sí, por fin podemos cambiar. La agencia de viajes tiene un área como la de un banco, preservada del resto del público donde se realiza cambio conforme a la cotización corriente y cobrando comisiones más bajas que las de un banco español.

Con la misión cumplida, decidimos darnos un paseo hasta la hora de regreso. Se ve  una ciudad dinámica, con mucho movimiento de personas y mucho comercio.

El aspecto general de las tiendas es mejor que el que hemos visto hasta ahora. El aspecto de las calles es sensiblemente mejor que en Florianópolis. Pero sólo hemos visto un poquito.

Joinville es una ciudad moderna, comercial, industrial, centro cultural y de antiguas tradiciones. Hoy es sábado y aquí es el día de ir al mercado.Vamos a ir al mercado.

El edificio es identico a los mercados tradicionales de Alemania, Suiza, Austria… Es una preciosidad.

Hoy es un día de ocio. De ver las costumbres de la gente explicadas por gente de aquí.

Lo primero que nos pregunta el camarero del bar donde estamos es si queremos cerveza (sí), «garrafinha o chopp» (chope se dice). ¿Qué es chope?

Se trata de nuestras queridas cañas. Frías y muy suavecitas.

La acompañamos de cangrejos (muy apreciados aquí y muy grandes) y con camarones en salsa (ajo y perejil).

Cangrejo siri.

Y con música en directo. La música que suena es de un grupo (siempre hay música en directo los sábados en el mercado) que toca al gusto del público. No a petición, normalmente, pero, también lo hacen a veces. La gente es simpática habitualmente. Hay muy buen ambiente.

Los gustos pasan por Creedence Clearwater Revival, Rolling Stones, Beatles, Elvis, Deep Purple, rock y pop brasileño. Y realmente el cantante tiene una voz muy parecida a John Foggerty. Aunque físicamente no se parece en nada.

La gente se anima con el chopp y los cangrejos. El calor hace su aparición y la gente se queda en camiseta y empieza a bailar.

Comiendo cangrejo «do mangue».

A continuación hacen su aparición los grupos carnavaleros (estamos cerca del carnaval).

La afición a la música y a bailar está presente en todas partes. La actividad decae a las 5 de la tarde y la gente se retira a sus casas a descansar. Por la noche salen. Aunque nosotros estamos cansados y decidimos no salir…

Nos quedamos a vivir durante seis años.

Información general

Joinville es una ciudad brasileña situada en el estado de Santa Catarina, en la región sur de Brasil. Con una población de aproximadamente 600.000 habitantes.

Es la ciudad más grande y económicamente más importante de este estado. Fundada por inmigrantes europeos, principalmente alemanes, suizos y noruegos. Joinville ha sabido combinar sus tradiciones europeas con una economía moderna y vibrante, convirtiéndose en un centro industrial, tecnológico y cultural.

Historia y Cultura

Joinville fue fundada en 1851, y su historia está marcada por la inmigración europea, especialmente alemana. Esto se refleja en su arquitectura, sus festividades y su gastronomía, donde abundan influencias alemanas como los platos de carne y repostería típicas. Uno de los eventos culturales más famosos de Joinville es el Festival de Danza de Joinville, considerado el evento de danza más grande del mundo. Este festival atrae a miles de bailarines de diferentes países y estilos, convirtiendo a Joinville en una referencia en el mundo de la danza.

Centro de eventos de Joinville (Centreventos). Foto de Eugenio Hansen, OFS.

Además, la ciudad alberga la única filial de la prestigiosa Escuela del Teatro Bolshoi fuera de Rusia, lo que le da un reconocimiento especial en el ámbito cultural internacional.

Estación Memoria. Foto de Ricardo Oliveira Teixeira.

La cultura de Joinville también se celebra en la Festa das Flores, un evento anual que destaca la floricultura local y muestra exhibiciones de orquídeas, que son símbolo de la ciudad.

Economía

Joinville es conocida como un importante polo industrial de Brasil. Su economía se sustenta principalmente en la industria metalúrgica, mecánica y de plásticos, siendo hogar de grandes empresas nacionales e internacionales como Tigre, Embraco y Whirlpool. La ciudad también ha experimentado un auge en el sector tecnológico, atrayendo empresas de software y startups que contribuyen a la diversificación económica de la región. Este crecimiento industrial ha sido favorecido por su posición estratégica cerca de puertos importantes como el de Itajaí y el de São Francisco do Sul, facilitando así el transporte y la exportación de productos. La economía de Joinville sigue prosperando gracias a una fuerte infraestructura industrial y una población con formación técnica y profesional.

Turismo y Atractivos

El turismo en Joinville es una mezcla de naturaleza, cultura y tradiciones. Algunos de los principales atractivos turísticos son:

1. Museo Nacional de la Inmigración y Colonización

Este museo es una parada obligada para entender la historia de Joinville y sus raíces europeas. Ubicado en una antigua residencia colonial, el museo muestra objetos, documentos y reconstrucciones de la vida cotidiana de los inmigrantes alemanes, suizos y noruegos que llegaron a la región en el siglo XIX. Los jardines del museo también son un hermoso lugar para pasear.

2. Escuela del Teatro Bolshoi en Brasil

Joinville es la única ciudad fuera de Rusia que alberga una filial de la famosa Escuela del Teatro Bolshoi. La institución ofrece espectáculos de ballet y danza durante todo el año, con presentaciones de gran calidad y acceso al público. Es una excelente oportunidad para ver a jóvenes talentos en danza clásica.

3. Festival de Danza de Joinville

Cada año en julio, Joinville se convierte en la capital mundial de la danza con su famoso festival, considerado el evento de danza más grande del mundo.

Festival de danza de Joinville. Foto de Eduardo Mendes.

El festival atrae a bailarines de todo el planeta y ofrece una variada programación que incluye desde ballet clásico hasta danza contemporánea y folclórica. Es un evento vibrante y un punto de encuentro para amantes de la danza.

4. Festa das Flores (Fiesta de las Flores)

Este festival, que se celebra en noviembre, destaca la floricultura de Joinville, especialmente las orquídeas, que son símbolo de la ciudad.

Los visitantes pueden disfrutar de exhibiciones de flores y jardines temáticos, además de actividades culturales y recreativas. La fiesta también incluye puestos de artesanía y gastronomía típica de la región.

5. Parque Zoobotánico de Joinville

Este parque, situado en el centro de la ciudad, es un espacio ideal para disfrutar de la naturaleza y ver la fauna y flora locales. El parque cuenta con senderos, áreas de picnic y una pequeña colección de animales brasileños. Es un excelente lugar para familias y amantes de la naturaleza.

6. Mirador de Boa Vista

Este mirador ofrece una vista panorámica de Joinville y sus alrededores. Desde aquí se puede contemplar la extensión de la ciudad y las montañas que la rodean. Es ideal para quienes buscan un momento tranquilo y desean tomar fotografías del paisaje urbano y natural de la región.

7. Parque Natural Morro do Finder

Este parque es popular entre los aficionados al senderismo y ofrece una serie de rutas de diferentes niveles de dificultad que permiten disfrutar de la flora y fauna de la región. Es un excelente lugar para hacer ejercicio, respirar aire puro y entrar en contacto con la naturaleza.

8. Museo de Arte de Joinville (MAJ)

El MAJ es el principal museo de arte de la ciudad, con una colección de obras de artistas locales y nacionales.

Museo de Arte de Joinville (MAJ). Foto de MAJ-Museu de Arte de Joinville.

El museo realiza exposiciones temporales que incluyen pintura, escultura y fotografía, y también organiza eventos culturales. Es un espacio que fomenta la apreciación del arte y la creatividad.

9. Ruta de las Cervecerías Artesanales

Joinville cuenta con una creciente escena de cervecerías artesanales, inspiradas en las tradiciones alemanas de elaboración de cerveza.

Algunas cervecerías ofrecen visitas guiadas y degustaciones, permitiendo a los visitantes probar cervezas locales de alta calidad y aprender sobre el proceso de elaboración. Esta ruta es ideal para quienes disfrutan de la cerveza artesanal y buscan una experiencia diferente.

10. Museo Sambaqui

Este museo arqueológico es otro punto interesante en Joinville. Exhibe fósiles, utensilios y restos arqueológicos de antiguas poblaciones indígenas que habitaban la región hace miles de años. Es un lugar excelente para aprender sobre las culturas pre-coloniales y la historia más antigua de Santa Catarina.

11. Río Cachoeira y sus Paseos

El Río Cachoeira atraviesa la ciudad y cuenta con paseos y espacios públicos en sus orillas, donde es común ver lugareños y turistas disfrutando de actividades al aire libre. Los paseos a lo largo del río ofrecen áreas de esparcimiento, parques y una hermosa vista de la ciudad. Es un lugar ideal para relajarse, caminar o hacer un picnic.

12. Caminatas por la Serra do Mar

Para los amantes del ecoturismo, Joinville ofrece varias opciones en las montañas de la Serra do Mar y Serra Doña Francisca.

Foto de Vinicius Bustamante.

13. Shopping center Mueller

Este centro comercial es una de las principales opciones de compras en Joinville, con tiendas de marcas nacionales e internacionales, restaurantes y un ambiente moderno.

Es ideal para quienes buscan un día de compras o entretenimiento en la ciudad.

14. Casa Kruger

Es una de las construcciones más antiguas de Joinville y una representación de la arquitectura tradicional alemana de la región. La casa, rodeada de jardines y naturaleza, refleja la historia de los primeros inmigrantes y alberga un pequeño museo. Es una joya histórica y un lugar perfecto para los interesados ​​en la arquitectura y cultura alemana.

Joinville es un destino que ofrece mucho más que industria y comercio. Sus atractivos turísticos permiten explorar una rica historia, naturaleza exuberante y una vibrante vida cultural. La ciudad es un excelente lugar para descubrir las tradiciones europeas de Brasil en un entorno moderno y en plenitud.

Educación y Cultura Académica

Palacio de los Príncipes de Joinville. Foto de Ehardt.

Joinville ha construido una sólida reputación en el ámbito educativo, especialmente en la educación técnica e industrial, que apoya la demanda de su industria local. La ciudad cuenta con varias instituciones de educación superior destacadas, como la Universidad del Estado de Santa Catarina (UDESC) y el Centro Universitario Católica de Santa Catarina.

Además, el ambiente cultural de la ciudad se enriquece por actividades académicas y artísticas, impulsadas por la presencia de estos centros educativos. La conexión de Joinville con el arte se ve en eventos anuales que integran danza, música y teatro.

Transporte

Autopista BR-101 representa la red de carreteras. Además, el Aeropuerto de Joinville (Lauro Carneiro de Loyola) representa el transporte aéreo.

Estación de autobuses (rodoviaria) de Joinville. Foto de Rodrigomcjlle.

En cuanto a movilidad urbana, Joinville ha trabajado en proyectos para mejorar el transporte público y cuenta con una red de autobuses que abarca las principales zonas de la ciudad. Además, la infraestructura ciclista es destacable; la ciudad tiene una red de ciclovías que cubre la práctica totalidad y da respuesta a una larga tradición de sus habitantes.

Gastronomía

Churrasqueira.

La gastronomía de Joinville es una mezcla de sabores europeos y brasileños.

Hackepeter.

La influencia alemana es fuerte, y se puede observar en los restaurantes y panaderías que ofrecen platos como el marreco recheado (pato relleno), codillo de cerdo asado o eisbein, hackepeter (una especie de steak tartar de carne de cerdo) y muchos otros platos. También está presente el rodizio brasileiro y la churrasqueira.

Rodizio.

La ciudad también es conocida por sus cervecerías artesanales, que producen una variedad de cervezas inspiradas en recetas alemanas e innovaciones locales. Estos establecimientos son muy populares entre los locales y visitantes, ofreciendo experiencias de degustación y visitas guiadas en sus fábricas.

Cerveza artesanal.

Cada año se celebra el Festival Gastronómico de Joinville. A parte de todas estas consideraciones más importantes, hay que decir que hay una colonia china importante, con su cocina representada en multitud de restaurantes. Hay también otros representantes de otros países del sureste asiático.

Stammtisch

La tradición del Stammtisch es típica de Alemania, especialmente en regiones de Baviera, donde grupos de amigos o colegas se reúnen en tabernas o bares en una misma mesa para conversar, intercambiar ideas y compartir buenos momentos. En Joinville, esta costumbre llegó con los inmigrantes alemanes y se ha adaptado a la cultura local, convirtiéndose en una gran fiesta callejera en la que participan tanto habitantes locales como visitantes.

Suele celebrarse en el centro de la ciudad. Específicamente en la explanada de la plaza donde se ubica el Mercado Germánico.

La comida y la bebida son una parte central del Stammtisch. Se sirven principalmente platos de la gastronomía alemana y brasileña, como churrasco (de vacuno y de cordero, ellos prefieren el carnero) , salchichas, pretzels, eisbein (codillo)…

La celebración de Stammtisch en Joinville suele incluir presentaciones de música en vivo, con bandas que tocan desde música alemana tradicional hasta géneros más populares como rock y samba. Este ambiente musical ayuda a crear una atmósfera alegre y permite a los asistentes disfrutar del evento en un ambiente festivo. También hay grupos de baile folclórico que realizan presentaciones de danzas típicas alemanas, lo que añade un toque cultural y conecta el evento con las tradiciones europeas de los primeros inmigrantes.

El espíritu de Stammtisch es la convivencia. Es un momento para reunirse con amigos y familiares, compartir historias y celebrar la camaradería. Muchas personas asisten año tras año con los mismos grupos de amigos, convirtiendo el evento en una especie de «reencuentro» anual. La celebración es conocida por su ambiente relajado, donde el respeto y la alegría son esenciales, y donde se forman nuevas amistades y se fortalecen las ya existentes.

Medio Ambiente y Sostenibilidad

Joinville es conocida por su compromiso con la sostenibilidad y la preservación ambiental. La ciudad ha implementado varias políticas de gestión ambiental para reducir la contaminación y proteger sus áreas naturales. El Parque Natural Morro do Finder y el Parque Zoobotánico son ejemplo de espacios preservados.

Mata atlántica (Sierra Atlántica). Foto de Vinicius Bustamante.

La ciudad también promueve la educación ambiental a través de programas en escuelas y eventos para concienciar a los ciudadanos sobre la importancia del reciclaje y el uso sostenible de los recursos. Varias empresas de Joinville han implementado prácticas de producción más sostenibles, como el uso eficiente de la energía y el manejo adecuado de residuos. Algunas están certificadas con normas internacionales de geología.

Mata atlántica (Sierra Atlántica). Foto de Vinicius Bustamante.

Eventos y Fiestas

Además de su famoso Festival de Danza de Joinville y la Fiesta de las Flores, el Festival de Jazz de Joinville es un encuentro de las tradiciones germánicas.

Desarrollo Urbano y Calidad de Vida

La calidad de vida en Joinville es generalmente alta, con un enfoque en servicios públicos de buena calidad, acceso a la educación y la salud, y una economía estable. En los últimos años, la ciudad ha tenido un desarrollo urbano acelerado, con nuevos proyectos de viviendas, áreas comerciales y espacios recreativos, lo que contribuye a su crecimiento.

Pirabeiraba, Joinville. Foto de Vinicius Bustamante.

Además, el entorno seguro y la estructura de la ciudad, que ha mantenido un equilibrio entre la modernización y la preservación de áreas verdes, hacen de Joinville una de las ciudades con mejores índices de calidad de vida en Brasil. Las políticas públicas de la ciudad buscan promover la inclusión social y mejorar el acceso a servicios esenciales para toda la población.

Joinville no solo es un polo económico en el sur de Brasil, sino también una ciudad que celebra su rica herencia cultural y que mantiene un fuerte compromiso con el desarrollo sostenible. Con su espíritu emprendedor, una sólida base industrial y su vibrante vida cultural, Joinville continúa atrayendo visitantes y nuevos residentes que buscan una ciudad moderna.

0 comentarios

OTROS ARTÍCULOS

elcieloestaenmadrid.com cumple un año.

elcieloestaenmadrid.com cumple un año.

Cumplimos un año. Justo hoy. Justo a esta hora, hace un año que comenzamos esta andadura que no ha hecho otra cosa que reflejar lo bueno que tiene estar en Madrid (e ir a otros sitios de vez en cuando). Doscientos cincuenta y siete (257) posts después de aquel primer...

Restaurante Malacatín, Madrid. Templo del cocido madrileño.

Restaurante Malacatín, Madrid. Templo del cocido madrileño.

Malacatín es una de las tabernas más emblemáticas de Madrid, famosa por su cocido madrileño de tres vuelcos y por ser uno de los restaurantes centenarios más auténticos de la capital. Ubicado en el número 5 de la calle de la Ruda, en pleno barrio de La Latina, ha sido...

Torrijas de Formentor, pastelería en Madrid.

Torrijas de Formentor, pastelería en Madrid.

En la calle Hermosilla casi esquina con la calle Gral. Díaz Porlier se encuentra esta afamada pastelería madrileña. Igual que la Mallorquina, Formentor hace referencia sus orígenes baleares, con larga tradición pastelera y buen hacer de siempre. Éstas son torrijas...