Gilico, Murcia.

Después del chasco recibido en la primera parte de esta excursión (mina San Antonio), al descubrir que ya no queda nada de aquella antigua mina y que el espacio que…...

Después del chasco recibido en la primera parte de esta excursión (mina San Antonio), al descubrir que ya no queda nada de aquella antigua mina y que el espacio que ocupaban las antiguas instalaciones está totalmente removido, decidimos seguir en dirección a otra antigua mina cercana también abandonada. La idea era volver a visitar parajes que vimos hace muchos años. En este caso relativamente cercanos como para aprovechar el día.

Así que que volvimos sobre nuestros pasos hasta el camino que se dirige a Gilico desde La Copa. Hay puntos en los que vale la pena pararse a contemplar el paisaje. La situación es la misma que ya describí en el post de la mina San Antonio: no hay absolutamente nadie en kilómetros. Ni siquiera agricultores o cazadores. Nadie. Se siente una paz increíble. Sólo el sonido de los pájaros y de algunos insectos voladores tipo abejorro, algún escarabajo

Desde la sierra de Gilico y Cambrones podemos ver a la derecha el pico de Almeces, imponente por lo agreste, sobresale sobre el resto del paisaje.

Extensos bosques de pino carrasco se extienden por kilómetros de espacio salvaje y sin presencia humana habitual.

Y llegamos a la antigua y abandonada mina de Gilico. Este es un espacio de interés mineralógico por la abundancia de magnetita (mineral de hierro), aquí asociada a pirita y calcopirita. Hay también yacimientos de prehnita, como en la cercana mina San Antonio.

Podemos ver los restos de lo que fueron las antiguas instalaciones mineras, hoy abandonadas y casi derruidas.

Las escombreras y el fondo de la corta, hoy inundada por el afloramiento de aguas saturadas de sales, que no son aprovechables para el riego ni el consumo humano o animal.

Podemos ver también algún paraje agrícola de secano, donde a veces plantan cereales. Algunos olivos y almendros.

A este paraje de Gilico también se puede llegar desde Murcia por la carretera MU-552 a Calasparra.

0 comentarios

OTROS ARTÍCULOS

Restaurante Garelos, Madrid.

Restaurante Garelos, Madrid.

Ya sabemos que, en Madrid, un restaurante gallego es casi sinónimo de calidad. Y sí, éste también es el caso. Como suele ocurrir en muchos de estos restaurantes, no se puede decir que hayan centrado su inversión en el diseño o interiorismo del local. Es un local con...

Cervecería El Santo, Madrid.

Cervecería El Santo, Madrid.

Ha sido extraño lo que nos ha ocurrido con este bar. Hemos ido a tomar un aperitivo rápido para hacer tiempo para la mesa que teníamos reservada en otro sitio. Nos ha costado irnos y hemos vuelto a cenar. Lo cual indica -como se puede imaginar- que nos ha gustado. Una...

25º Aniversario de la coronación de la Virgen de la Paloma, Madrid.

25º Aniversario de la coronación de la Virgen de la Paloma, Madrid.

Siento publicar este evento mucho después de haberse producido, pero es que este mes de junio de 2025 está siendo muy ajetreado en lo personal y en lo laboral. Asistimos a la procesión que la parroquia organizó con motivo de los actos de celebración de los 25 años de...