Fenazar: una joya rural de Molina de Segura, Murcia.

Cualquiera podrá decir que cómo se me ocurre escribir algo sobre este sitio. Todo tiene su razón de ser. No me parece justo que lugares olvidados de la mano de…...

Cualquiera podrá decir que cómo se me ocurre escribir algo sobre este sitio. Todo tiene su razón de ser. No me parece justo que lugares olvidados de la mano de Dios no tengan de vez en cuando a alguien que hable de ellos. Pues bien éste es uno de esos casos.

Fenazar, también conocida como El Fenazar, es una encantadora pedanía ubicada al norte de Molina de Segura, en la Región de Murcia, España. Este tranquilo enclave rural combina paisajes naturales, una rica historia y una comunidad acogedora, convirtiéndose en un destino ideal para quienes desean sumergirse en las tradiciones y el entorno natural de la comarca.

Ubicación y entorno natural

Fenazar se encuentra a aproximadamente 14 kilómetros de Molina de Segura y está rodeada por las sierras de La Espada, Lúgar y La Pila. Este entorno natural privilegiado ofrece vistas espectaculares y es perfecto para los amantes del senderismo, el ciclismo y otras actividades al aire libre.

Con una población que ronda los 400 habitantes, Fenazar mantiene una atmósfera de serenidad y autenticidad que invita a desconectar del ritmo acelerado de la vida urbana.

Historia y patrimonio

Fenazar tiene una historia que se remonta siglos atrás, con indicios de asentamientos desde tiempos romanos y árabes. El antiguo núcleo conocido como «La Hoya» conserva vestigios históricos que dan cuenta de su pasado. Las tradiciones agrícolas y ganaderas de la zona han sido esenciales para el desarrollo de la pedanía a lo largo de los años.

Entre su patrimonio religioso destaca la Iglesia Parroquial de la Virgen Reina de los Ángeles, que es un punto central para la comunidad local y alberga las celebraciones religiosas más importantes.

Fiestas y tradiciones

Fenazar cobra vida durante sus fiestas patronales en honor a la Virgen Reina de los Ángeles, celebradas el primer fin de semana de agosto. Estas festividades son un momento especial para la comunidad, ya que incluyen eventos religiosos, actividades culturales, conciertos y competiciones deportivas.

Además, Fenazar es conocido por preservar juegos tradicionales, como el caliche, similar a la tuta, que es una parte esencial del patrimonio cultural inmaterial de la pedanía.

Economía local y productos típicos

La economía de Fenazar ha estado históricamente vinculada a la agricultura, con cultivos de almendros, olivos y otras frutas de secano como protagonistas. Los productos locales, como el aceite de oliva y las almendras, son muy valorados por su calidad y sabor.

Accesibilidad y servicios

Fenazar está bien comunicada por carretera con Molina de Segura y otras pedanías cercanas, lo que facilita el acceso a servicios y comodidades. Además, su proximidad a la ciudad de Murcia (a unos 25 kilómetros) permite disfrutar tanto de la vida rural como de los recursos de una gran urbe.

En la pedanía, los visitantes encontrarán pequeños comercios, bares y espacios recreativos, que son punto de encuentro para sus habitantes.

Turismo y actividades

Fenazar es un destino ideal para quienes buscan turismo rural y de naturaleza. Sus paisajes invitan al senderismo y las rutas ciclistas, mientras que la tranquilidad del lugar es perfecta para escapadas de fin de semana.

Entre las actividades recomendadas se encuentran:

  • Excursiones por la Sierra de La Pila, una reserva natural cercana.
  • Rutas culturales para conocer la historia y tradiciones locales.
  • Degustación de productos típicos en establecimientos locales.

Fenazar: un lugar para descubrir

Fenazar es un tesoro escondido de la Región de Murcia. Su ambiente rural, su rica tradición cultural y su gente acogedora lo convierten en un lugar perfecto para quienes buscan conectar con las raíces y la tranquilidad de la vida en el campo.

Si estás en la Región de Murcia, no dudes en visitar esta encantadora pedanía de Molina de Segura y explorar su singularidad.

0 comentarios

OTROS ARTÍCULOS

elcieloestaenmadrid.com cumple un año.

elcieloestaenmadrid.com cumple un año.

Cumplimos un año. Justo hoy. Justo a esta hora, hace un año que comenzamos esta andadura que no ha hecho otra cosa que reflejar lo bueno que tiene estar en Madrid (e ir a otros sitios de vez en cuando). Doscientos cincuenta y siete (257) posts después de aquel primer...

Restaurante Malacatín, Madrid. Templo del cocido madrileño.

Restaurante Malacatín, Madrid. Templo del cocido madrileño.

Malacatín es una de las tabernas más emblemáticas de Madrid, famosa por su cocido madrileño de tres vuelcos y por ser uno de los restaurantes centenarios más auténticos de la capital. Ubicado en el número 5 de la calle de la Ruda, en pleno barrio de La Latina, ha sido...

Torrijas de Formentor, pastelería en Madrid.

Torrijas de Formentor, pastelería en Madrid.

En la calle Hermosilla casi esquina con la calle Gral. Díaz Porlier se encuentra esta afamada pastelería madrileña. Igual que la Mallorquina, Formentor hace referencia sus orígenes baleares, con larga tradición pastelera y buen hacer de siempre. Éstas son torrijas...