El mundo desde Triana, Sevilla.

Cuando pisas Sevilla, inmediatamente percibes la grandeza de esas ciudades que han hecho la Historia. Es indudable esa magia que le aporta haber sido el centro de la actividad exterior…...

Cuando pisas Sevilla, inmediatamente percibes la grandeza de esas ciudades que han hecho la Historia. Es indudable esa magia que le aporta haber sido el centro de la actividad exterior de la España imperial y ser la capital de Andalucía, una tierra que se caracteriza por la calidad de vida intrínseca a la forma de ser de sus habitantes. Da igual ricos que pobres. La alegría es parte de la idiosincrasia andaluza y, especialmente, sevillana.

Cuando has paseado por la grandiosa ciudad, donde los edificios del periodo imperial te sobrecogen, al cruzar el río Guadalquivir y adentrarte en el barrio de Triana, se ve el mundo de otra manera.

No sé muy bien como explicarlo, pero, te cambia la perspectiva. Las cosas se ven de otra manera. A la manera de Triana. Más tranquila la vida. Más alegre, más vital. Con más color.

Desde la margen izquierda del Guadalquivir a su paso por Sevilla se ve la ciudad más grandiosa. La perspectiva te permite ver la ciudad con mayor ángulo y ver mucho más de una vez.

El paseo junto al río al atardecer lo haces en la sombra, mientras que ves el lado derecho iluminado por el sol. Un espectáculo para la vista.

Piragüista practicando en el Guadalquivir junto a una reproducción de la nao Victoria.

Paseando por Triana ves los rostros alegres de la gente en las terrazas de bares y restaurantes. Ves el colorido de los edificios, mucho menos sobrios que los grandes edificios institucionales del otro lado.

A la hora de comer, pasa igual. Hay muchos buenos restaurantes en Sevilla y en Triana, pero a mi me apetece hablaros de uno muy popular: la taberna «La Plazuela».

Está situado en la plaza de Santa Ana, barrio de Triana. Por un lado, no puede ser más típico y por otro lado, inmejorable, tanto el servicio como lo que he comido. A saber: unas especialísimas aceitunas gordales con un sabroso aliño de aperitivo con una caña de cerveza; unas coquinas al gusto de Triana de «toma pan y moja»; cazón en adobo tan bueno como cabe esperar a la vista de lo demás y unas pescadillas de bahía buenísimas. Todo regado con un vino blanco de Sanlúcar de Barrameda. Maravilla. En la terraza y protegido en la sombra.

Aceituna gordales aliñadas en la taberna «La Plazuela» de Triana.

Coquinas en la taberna «La Plazuela» de Triana.

Cazón en adobo en la taberna «La Plazuela» de Triana.

Pescadilla de bahía frita en la taberna «La Plazuela» de Triana.

Después a pasear de nuevo. Las callejuelas de Triana, unas con su bullicio, otras con su tranquilidad, te dan pausa, tranquilidad y disfrute.

Calle bulliciosa en Triana.

Balcón en Triana.

Colorido y devoción en la esquina de la calle Pureza de Triana.

0 comentarios

OTROS ARTÍCULOS

Alojamiento en Tánger: Dar La Kashba Riad.

Alojamiento en Tánger: Dar La Kashba Riad.

La idea de alojarnos en riads viene de la intención de situarnos en zonas realmente tradicionales y vivir la experiencia cultural más inmersiva posible. Por eso, en la mayoría de las ciudades visitadas hemos elegido riad, salvo en Casablanca que, por situación, nos...

Tánger: el eterno cruce de caminos entre Europa y África

Tánger: el eterno cruce de caminos entre Europa y África

En el punto donde el Mediterráneo se abraza con el Atlántico y África tiende la mano a Europa, se alza Tánger, una ciudad con alma cosmopolita, pasado legendario y un presente vibrante. Con sus casas blancas trepando las colinas, su luz casi mística y su mezcla única...

El riad marroquí: joya arquitectónica y tesoro turístico

El riad marroquí: joya arquitectónica y tesoro turístico

En el corazón de las medinas marroquíes, ocultos tras muros de adobe y puertas de madera ornamentada, se encuentran los riads, auténticos refugios de paz y belleza que ofrecen una ventana íntima al alma de Marruecos. Estas construcciones tradicionales, hoy en día...