Los Hammam en Marruecos: tradición, cultura y bienestar

Los hammam, también conocidos como baños públicos o baños de vapor tradicionales, son una parte fundamental de la vida social y cultural en Marruecos. Estos establecimientos, inspirados en los antiguos baños romanos y adoptados por la tradición islámica, han sido durante siglos un espacio de higiene personal, relajación y encuentro comunitario.
Origen e historia
Los hammam tienen sus raíces en los baños romanos, que se expandieron por el norte de África durante el Imperio Romano. Con la llegada del islam, estos baños adquirieron un significado religioso además de higiénico, pues la limpieza corporal es un aspecto importante en la práctica islámica.

Foto dentro de un hammam en la medina de Fez.
Así, los hammam se convirtieron en parte esencial de las ciudades y pueblos marroquíes, especialmente cerca de las mezquitas, para que los fieles pudieran purificarse antes de la oración.
Estructura y funcionamiento
Un hammam tradicional suele estar compuesto por varias salas de distinta temperatura:
- Sala fría (bayt al-barid): para aclimatarse y descansar.

Foto dentro de un hammam en la medina de Fez.
- Sala templada (bayt al-wastani): donde se empieza a sudar suavemente.
- Sala caliente (bayt al-sajun): con vapor intenso que abre los poros y facilita la limpieza profunda.

Foto dentro de un hammam en la medina de Fez.
Los visitantes pasan progresivamente de una sala a otra, realizando un proceso de exfoliación (con un guante llamado kessa) y lavados con jabón negro tradicional (saboun beldi), rico en aceite de oliva.

Foto dentro de un hammam en la medina de Fez.
Función social y cultural
Además de su función higiénica, el hammam ha sido históricamente un espacio de socialización. Las familias y amigos se reúnen allí semanalmente, y en muchas zonas rurales el hammam sigue siendo un lugar clave para fortalecer los lazos comunitarios. También se considera una preparación esencial para ocasiones importantes como bodas, nacimientos o festividades religiosas.
Los hammam hoy en día
En la actualidad existen dos tipos principales de hammam en :
- Hammam tradicionales o públicos, frecuentados por los locales, económicos y con un ambiente comunitario.

- Hammam modernos o de lujo, ubicados en riads, hoteles y spas, dirigidos principalmente a turistas, con servicios adicionales como masajes, aceites esenciales y tratamientos de belleza.

A pesar de la modernización, los hammam tradicionales siguen siendo muy populares entre la población marroquí y forman parte viva del patrimonio cultural del país.

0 comentarios