El cocido murciano con pelotas: tradición, sabor y cultura de la Región de Murcia

El cocido murciano con pelotas es un plato icónico de la gastronomía de la Región de Murcia. Este guiso tradicional, que destaca por sus ricas combinaciones de ingredientes y su…...

El cocido murciano con pelotas es un plato icónico de la gastronomía de la Región de Murcia. Este guiso tradicional, que destaca por sus ricas combinaciones de ingredientes y su carácter contundente, ocupa un lugar central en la mesa murciana, especialmente en épocas festivas y durante los meses fríos. Más que un simple cocido, representa una tradición profundamente arraigada en la cultura local.

1. Origen e Historia del Cocido Murciano con Pelotas

El cocido murciano comparte raíces con otros guisos similares en la gastronomía española, pero lo que lo hace único son sus pelotas, especie de pequeñas albóndigas enriquecidas con embutidos regionales, especias y piñones, que le otorgan un sello distintivo.

Cocido murciano con pelotas. Foto de Avicentegil.

Este plato tiene orígenes que se remontan a siglos pasados, cuando las familias utilizaban ingredientes locales y accesibles para preparar comidas completas y sustanciosas. Las pelotas, que tienen influencia árabe debido a su uso de carne picada y condimentos, se añadían al guiso como forma de dar sabor y aumentar su valor energético.

El cocido murciano con pelotas es particularmente destacado durante las fiestas navideñas, cuando se convierte en el plato central de muchas mesas familiares.

2. Ingredientes Clave

a) Para el cocido:

  • Carnes:
    • Morcillo de ternera
    • Pollo o gallina
    • Costilla de cerdo
  • Embutidos:
    • Chorizo
    • Morcilla murciana
    • Jamón
    • Tocino
  • Garbanzos: remojados previamente.
  • Verduras:
    • Patatas
    • Zanahorias
    • Chirivía
    • Apio
    • Nabo
    • Col (opcional)
  • Condimentos: sal, pimienta, azafrán y pimentón.

b) Para las pelotas:

  • Carne picada: mezcla de pavo, cerdo y ternera (ésta última no muy habitual).

Miga de pan.

  • Miga de pan: remojada en leche para una textura esponjosa.
  • Piñones: que aportan un sabor especial y tradicional de Murcia.
  • Especias y hierbas: ajo, perejil, pimienta negra y un toque opcional de canela.
  • Huevos: para cohesionar la mezcla.
  • Embutidos regionales: habitualmente se usa longaniza fresca, pero hay quien añade también morcón murciano o blanco.

3. Elaboración Paso a Paso

1. Preparar el caldo del cocido:

  1. En una olla grande, colocar las carnes, los garbanzos (remojados durante la noche) y las verduras troceadas.
  2. Cubrir con agua fría y añadir sal, pimienta y azafrán.
  3. Cocer a fuego lento durante aproximadamente dos horas, retirando la espuma que se forme para obtener un caldo limpio.

2. Elaborar las pelotas:

  1. Mezclar la carne picada con la miga de pan remojada, embutido, piñones, ajo picado, perejil y especias.
  2. Añadir huevo batido hasta obtener una masa consistente.
  3. Formar bolas medianas con las manos ligeramente enharinadas.

3. Cocinar las pelotas en el caldo:

  1. Añadir las pelotas al cocido durante los últimos 20-30 minutos de cocción.
  2. Asegurarse de que estén bien cocidas pero mantengan su forma.

4. Servir:

  1. Separar el caldo del resto de los ingredientes. Al que después le puedes añadir pelotas para lo que se llama «caldo con pelotas«.

Sopa de cocido murciano con pelotas. Foto de Avicentegil.

2. Servir el caldo caliente como sopa, acompañado de fideos finos (opcional). Al que se pueden añadir pelotas.

3. En un plato aparte, servir las carnes, embutidos, garbanzos, verduras y pelotas.

4. En la huerta de Murcia se añade al caldo unas gotas de limón al ir a consumirlo.

4. Características Diferenciadoras

Lo que hace al cocido murciano con pelotas único respecto a otros cocidos españoles son las pelotas, cuyo sabor especial y textura esponjosa se logran gracias al uso de embutidos, piñones y especias. Además, el equilibrio entre carnes, embutidos y garbanzos lo convierte en un plato especialmente sustancioso.

5. Un Plato Tradicional Navideño

Aunque se puede disfrutar en cualquier época del año (y de hecho se hace), el cocido murciano con pelotas es un plato estrella en la Navidad. En muchas familias murcianas, su preparación es todo un ritual y una excusa para reunirse y celebrar en torno a la mesa. Especialmente en la comida del día de Navidad.

6. Consejos y Variantes

  • Acompañamiento: se puede servir con un trozo de pan casero o acompañado de vinos locales de Jumilla o Yecla.
  • Variante: en algunas recetas, se añaden otras especias o se utilizan diferentes tipos de carne, dependiendo de la disponibilidad y preferencias de cada hogar.
  • Para tomarlo como marca la tradición al caldo hay que añadirle unas gotas de limón.

7. Dónde Probar el Cocido Murciano con Pelotas

Si quieres probar un cocido murciano con pelotas auténtico, lo mejor es visitar la región de Murcia. En los municipios de la huerta de Murcia,como Murcia capital, Molina de Segura, Alcantarilla, o Archena, encontrarás restaurantes tradicionales que ofrecen este plato. Además, es común encontrarlo en celebraciones populares y fiestas patronales.

8. Conclusión

El cocido murciano con pelotas es mucho más que un plato. Es una tradición, una muestra del patrimonio culinario de la Región de Murcia y un símbolo de la unión familiar en las mesas murcianas. Si buscas una receta que combine historia, sabor y abundancia, este cocido es una elección perfecta.

0 comentarios

OTROS ARTÍCULOS

elcieloestaenmadrid.com cumple un año.

elcieloestaenmadrid.com cumple un año.

Cumplimos un año. Justo hoy. Justo a esta hora, hace un año que comenzamos esta andadura que no ha hecho otra cosa que reflejar lo bueno que tiene estar en Madrid (e ir a otros sitios de vez en cuando). Doscientos cincuenta y siete (257) posts después de aquel primer...

Restaurante Malacatín, Madrid. Templo del cocido madrileño.

Restaurante Malacatín, Madrid. Templo del cocido madrileño.

Malacatín es una de las tabernas más emblemáticas de Madrid, famosa por su cocido madrileño de tres vuelcos y por ser uno de los restaurantes centenarios más auténticos de la capital. Ubicado en el número 5 de la calle de la Ruda, en pleno barrio de La Latina, ha sido...