Curitiba (V), estado de Paraná, Brasil. La Feria Internacional de la Artesanía.

Nuestra segunda (o tercera si contamos el día que visitamos el Consulado, de infausto recuerdo) visita en esta hermosa gran ciudad ha sido la Feria Internacional de Artesanía. Al llegar,…...

Nuestra segunda (o tercera si contamos el día que visitamos el Consulado, de infausto recuerdo) visita en esta hermosa gran ciudad ha sido la Feria Internacional de Artesanía. Al llegar, te encuentras que el recinto ferial se encuentra ubicado en uno de los flancos de un grandísimo parque (grandísimo en extensión y en lo bien cuidado y limpio que está) que es un equivalente a los grandes parques de las grandes capitales del mundo y Curitiba lo es aunque no se hable mucho de ella fuera de las fronteras. Se trata del Parque Bariqui. Aquí tenéis unas panorámicas.

Este recinto ferial no es en cambio equivalente al de grandes capitales como Madrid o Barcelona. Es mucho más pequeño, puede ser como el recinto ferial de Alicante o Torre-Pacheco en Murcia. Ahora, eso sí, tiene una cafetería-restaurante como no tienen ni éstas dos ciudades ni Madrid ni Barcelona, con unas vistas impresionantes al lago del parque.

Justo en la entrada, te recibe esta figura de uniforme de cuchillero, que realmente tenía una pareja, pero la pareja estaba dentro del recinto e iba cambiando de ubicación según querían pasearla.

Ya dentro, tenías artesanía de todas partes del mundo. Ropas de la India, Paquistán, Sri Lanka

La típica bisutería de los países en vías de desarrollo. De Oriente Medio, Norte de África, Sudamérica, Este de Asia, etc.

Figuras realizadas a mano en maderas nobles de África Central.

Sorprendió la campaña de España, por inexistente. Teniendo en cuenta la cantidad de artesanía que produce nuestro país y lo buenos que se hacen ver nuestros gestores públicos, la no presencia es la manera más barata de que estemos representados. Siempre innovando.

Quizás lo más interesante fuera la presencia de artesanos procedentes del Amazonas.

Al ver a sus representantes ataviados con sus vestimentas originales, sus arcos y flechas artesanos, sus danzas a determinadas horas, no puedes pensar más que en que son lo más auténtico de la feria. Pero me comenta un brasileño que me fije bien en los acabados de los artículos que están en primera línea del puesto. Y claro, te das cuenta de que sí, son indígenas, auténticos, pero el progreso industrial también llega a ellos.

Y como siempre la presencia centroeuropea que preside estos estados del Sur de Brasil, que no deja de crear contraste, cuando ves al equipo de limpieza con sus trajes típicos limpiando al lado de los del Amazonas. Un mundo de contrastes.

0 comentarios

OTROS ARTÍCULOS

Alojamiento en Tánger: Dar La Kashba Riad.

Alojamiento en Tánger: Dar La Kashba Riad.

La idea de alojarnos en riads viene de la intención de situarnos en zonas realmente tradicionales y vivir la experiencia cultural más inmersiva posible. Por eso, en la mayoría de las ciudades visitadas hemos elegido riad, salvo en Casablanca que, por situación, nos...

Tánger: el eterno cruce de caminos entre Europa y África

Tánger: el eterno cruce de caminos entre Europa y África

En el punto donde el Mediterráneo se abraza con el Atlántico y África tiende la mano a Europa, se alza Tánger, una ciudad con alma cosmopolita, pasado legendario y un presente vibrante. Con sus casas blancas trepando las colinas, su luz casi mística y su mezcla única...

El riad marroquí: joya arquitectónica y tesoro turístico

El riad marroquí: joya arquitectónica y tesoro turístico

En el corazón de las medinas marroquíes, ocultos tras muros de adobe y puertas de madera ornamentada, se encuentran los riads, auténticos refugios de paz y belleza que ofrecen una ventana íntima al alma de Marruecos. Estas construcciones tradicionales, hoy en día...