Introducción
El Bando de la Huerta es el corazón de las Fiestas de Primavera en Murcia y una de las celebraciones populares más auténticas de toda España.

Pregonero en el Bando de la Huerta delante de una noria de la huerta de Murcia. Foto de Bertobarc90.
Se celebra el martes siguiente al Domingo de Resurrección y transforma la ciudad en una explosión de tradición, color, gastronomía y orgullo huertano. Esta fiesta, declarada de Interés Turístico Internacional, es un homenaje a las raíces agrícolas de Murcia y a la cultura de la huerta que ha definido a la región durante siglos.
Orígenes históricos
El Bando de la Huerta nació a finales del siglo XIX, concretamente en 1899, como una iniciativa del entonces alcalde de Murcia, José Martínez Tornel.
Su objetivo era celebrar la identidad cultural de los habitantes de la huerta, una zona fértil regada por el río Segura que ha sido motor agrícola y económico de la región desde tiempos árabes.
En sus primeras ediciones, el Bando consistía en un desfile modesto con algunos huertanos vestidos con el traje típico y carros engalanados. Con el paso del tiempo, fue ganando relevancia hasta convertirse en la gran fiesta de exaltación de las tradiciones murcianas.
El traje típico huertano

Uno de los elementos más vistosos del Bando es la vestimenta tradicional. Los hombres visten chaleco, fajín, calzón o zaragüeles, camisa blanca y alpargatas (esparteñas), mientras que las mujeres lucen refajos coloridos, blusas bordadas, mantones y flores en el pelo. Este atuendo es símbolo de identidad y se luce con orgullo durante todo el día.
Las barracas y la gastronomía típica
Durante el Bando, las «barracas» —casetas de madera instaladas por peñas huertanas a semejanza de las antiguas viviendas huertanas— ofrecen al público lo mejor de la cocina murciana: zarangollo, michirones, paparajotes, embutidos murcianos, migas, pastel de carne, empanadas, salteadores… entre muchos otros. Comer en la calle con amigos y familiares es una parte esencial de la celebración.
El desfile del Bando

Bailando jotas en el Bando de la Huerta de Murcia. Foto de Bertobarc90.
El momento más esperado es el gran desfile que recorre las principales calles de la ciudad. En él participan peñas huertanas, carrozas decoradas con motivos agrícolas, animales, música de rondallas y grupos de baile folklórico.

Carro con bueyes en el Bando de la Huerta de Murcia. Foto de Bertobarc90.
Se reparten productos típicos como embutidos, pan y verduras, y el ambiente es totalmente festivo y familiar. Y, con los forasteros, la tradicional hospitalidad de Murcia.

Desfile del Bando de la Huerta de Murcia. Foto de Bertobarc90.
Un día sin trabajo ni colegios
El Bando es fiesta local en Murcia capital. De hecho es la fiesta más importante del año. No hay trabajo ni colegios, y desde primeras horas de la mañana la ciudad se llena de vida.

Carroza con huertanas en el desfile del Bando de la Huerta de Murcia. Foto de Bertobarc90.
Muchos murcianos desayunan en las barracas, otros disfrutan de actividades culturales y todos se preparan para un día que mezcla orgullo regional, convivencia, alegría desbordante y mucha comida.
Cultura y tradición viva

Gigantes y cabezudos en el desfile del Bando de la HUerta de Murcia. Foto de Bertobarc90.
Además del aspecto festivo, el Bando de la Huerta tiene un componente cultural profundo: promueve la conservación del antiguo dialecto murciano (el panocho), los oficios antiguos, la música tradicional y las costumbres que forman parte del alma de la Región de Murcia.

Señoras cantando en el Bando de la HUerta de Murcia. Foto de Bertobarc90.
Conclusión
El Bando de la Huerta no es solo un día de fiesta, sino una celebración de la identidad murciana.

Jóvenes viviendo la fiesta del Bando de la Huerta. Foto de Vix929.
Es una jornada donde el pasado y el presente se dan la mano, donde el folclore cobra vida en cada rincón de la ciudad, y donde Murcia se muestra al mundo tal como es: alegre, acogedora y orgullosa de su herencia huertana.
0 comentarios