Restaurante Malacatín, Madrid. Templo del cocido madrileño.

Malacatín es una de las tabernas más emblemáticas de Madrid, famosa por su cocido madrileño de tres vuelcos y por ser uno de los restaurantes centenarios más auténticos de la…...

Malacatín es una de las tabernas más emblemáticas de Madrid, famosa por su cocido madrileño de tres vuelcos y por ser uno de los restaurantes centenarios más auténticos de la capital.

Ubicado en el número 5 de la calle de la Ruda, en pleno barrio de La Latina, ha sido testigo de la evolución gastronómica de la ciudad desde su fundación en 1895.​

Historia y origen del nombre

La historia de Malacatín comienza con Julián Díaz, natural de Horcajo de Santiago (Cuenca), quien se trasladó a Madrid en busca de nuevas oportunidades. En 1893, abrió una taberna en un local sin agua ni electricidad, iluminado únicamente por candiles de aceite. La taberna ganó popularidad entre los trabajadores del Rastro, quienes acudían a descansar tras sus jornadas laborales.

La taberna adquirió su nombre peculiar gracias a un mendigo que frecuentaba la calle con su guitarra, entonando la melodía «Tin, tin, tin, Malacatín tin, tin, tin». Este personaje se ganó el afecto de la familia y dejó una marca imborrable en la identidad del lugar, que pasó a conocerse como «Julián el de Malacatín» .​

El cocido madrileño de tres vuelcos

Malacatín es reconocido por su cocido madrileño de tres vuelcos, una receta que ha permanecido inalterada durante más de un siglo. El plato se elabora con ingredientes de alta calidad, como garbanzos de Zamora, chorizo de León y morcilla asturiana. La tradición continúa con la cuarta generación de la familia, que mantiene el mismo compromiso con la calidad y el trato al cliente .​

Reconocimientos y legado

En 2022, Malacatín fue galardonado con el premio a la mejor sopa de cocido en la 12ª edición de la Ruta del Cocido Madrileño, un reconocimiento que destaca su excelencia culinaria . Además, su decoración tradicional y su ambiente acogedor hacen de este restaurante un lugar único para disfrutar de la gastronomía madrileña en su máxima expresión.

Si deseas visitar Malacatín, es recomendable realizar una reserva con antelación, ya que su popularidad atrae a numerosos comensales cada día. Puedes obtener más información y hacer reservas a través de su sitio web oficial: malacatin.com.

Malacatín no es solo un restaurante; es un pedazo de historia viva que ofrece una experiencia gastronómica única en Madrid.

La experiencia personal

Ya hace muchos años que estuve por primera vez. Pero, en el tiempo que llevo con este asunto de elcieloestaenmadrid.com no había vuelto.

Lo recordaba como algo muy especial. Y, sí, es realmente especial. Creo que es la mejor o al menos una de las mejores muestras (y, dentro de ellas, una muy destacada) del cocido madrileño.

Te reciben con mucha cordialidad, como han tenido a gala desde siempre. Y, también con un plato de piparras y cebolletas para ir preparando el paladar para un plato realmente potente.

Los tres vuelcos comienzan con una contundente olla de sopa de cocido. La pasta de fideos de la sopa, simplemente, perfecta. El caldo intenso, pero sin pasarse. En su punto justo.

Y te tomas un plato y otro, y otro, y otro después. Nunca podrás decir que se quedan cortos en la sopa.

Aparece ante nosotros una fuente con los esperados garbanzos, acompañados de unas buenísimas patatas y unos trozos de panceta de cerdo. Digo esperados porque hay muchos comensales a los que les gusta mucho tomarse algunos de los platos de sopa con garbanzos añadidos, algún trozo de patata e, incluso, algún trozo de tocino.

Le sigue un tazón con tomate que es el anuncio de lo que se te viene encima.

Un plato de gallina como uno de los ingredientes en la olla del cocido madrileño. Antiguamente la servían entera.

Hoy te la sirven troceada, por medios. Pero, con muslos, contra-muslos y pechuga completos.

Un plato de repollo cocido se sitúa junto a otros manjares: un plato de jamón cocido que, para muchos sería más que suficiente.

Pero, no. No es, ni mucho menos, lo último: otra fuente con delicias cárnicas: chorizo de León, morcilla asturiana, carne de ternera y carne de cerdo.

Ya están en la mesa todos los ingredientes que se hacen juntos, se sirven separados y tu los vuelves a reunir en un plato, otro y otro. Hasta que tu cuerpo te dice que no admite más y tienes que cortar. Porque, realmente tu mente te dice que sigas disfrutando, organolépticamente hablando.

Hay que decir que te sirven cantidad suficiente para que coman realmente el doble de personas de las que están en la mesa. Por lo que, cuando te has saciado, tienes dos opciones: o te lo llevas en un recipiente que tienen a tal efecto (lo que hemos hecho nosotros) o, si lo dejas, ellos lo entregan a la beneficencia, es decir, a personas que lo necesitan o a entidades que lo reparten todos los días.

Todo este paraíso gastronómico ha sido acompañado de un vino de Ribera del Duero excelente. Pero, yo soy de acabar en dulce, aunque no sea demasiado goloso.

Una finísima leche frita acompañada de un Pedro Ximénez. Fin de fiesta. El precio en torno de los 40 euros.

La atención excelente. Te dan de sobra lo que te ofrecen. Una maravilla.

0 comentarios

OTROS ARTÍCULOS

Restaurante Garelos, Madrid.

Restaurante Garelos, Madrid.

Ya sabemos que, en Madrid, un restaurante gallego es casi sinónimo de calidad. Y sí, éste también es el caso. Como suele ocurrir en muchos de estos restaurantes, no se puede decir que hayan centrado su inversión en el diseño o interiorismo del local. Es un local con...

Cervecería El Santo, Madrid.

Cervecería El Santo, Madrid.

Ha sido extraño lo que nos ha ocurrido con este bar. Hemos ido a tomar un aperitivo rápido para hacer tiempo para la mesa que teníamos reservada en otro sitio. Nos ha costado irnos y hemos vuelto a cenar. Lo cual indica -como se puede imaginar- que nos ha gustado. Una...

25º Aniversario de la coronación de la Virgen de la Paloma, Madrid.

25º Aniversario de la coronación de la Virgen de la Paloma, Madrid.

Siento publicar este evento mucho después de haberse producido, pero es que este mes de junio de 2025 está siendo muy ajetreado en lo personal y en lo laboral. Asistimos a la procesión que la parroquia organizó con motivo de los actos de celebración de los 25 años de...