Campaspero es un municipio de la provincia de Valladolid, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Se encuentra en la comarca de Campo de Peñafiel y es conocido por ser el pueblo más alto de la provincia, con una altitud de 919 metros sobre el nivel del mar. Además, destaca por su tradición en la extracción y trabajo de la piedra caliza, una de sus principales señas de identidad.

Campaspero ha experimentado una evolución poblacional marcada por las tendencias demográficas de la España rural. En el pasado, su economía basada en la agricultura, la ganadería y la piedra caliza permitió mantener una población estable. Sin embargo, al igual que muchas localidades de Castilla y León, ha sufrido los efectos del envejecimiento y la emigración a las grandes ciudades.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), Campaspero tiene en la actualidad una población cercana a los 1.000 habitantes, con una ligera tendencia a la baja debido a la despoblación del medio rural. A pesar de ello, el municipio mantiene su actividad económica y sigue siendo un referente en la comarca.

El principal motor económico de Campaspero es la industria de la piedra caliza, ya que su territorio cuenta con abundantes canteras de esta roca, apreciada por su calidad y utilizada en numerosas construcciones de la región. Además, la agricultura y la ganadería siguen desempeñando un papel importante en la vida del municipio.

El comercio local y la restauración también han cobrado relevancia en los últimos años, gracias al turismo y al interés por la gastronomía castellana.

Patrimonio y turismo en Campaspero
1. Iglesia de Santo Domingo de Guzmán
Uno de los principales atractivos de Campaspero es su iglesia parroquial, construida con la característica piedra caliza local. Su robusta estructura y su imponente torre la convierten en uno de los edificios más representativos del municipio.

2. Museo de la Piedra
Campaspero alberga un museo dedicado a su principal industria: la piedra caliza. Este espacio ofrece un recorrido por la historia de la extracción y el trabajo de la piedra, con herramientas antiguas y ejemplos de su uso en la arquitectura tradicional y monumental.
3. Entorno Natural y Senderismo
Los alrededores de Campaspero ofrecen paisajes característicos de la meseta castellana, ideales para los amantes del senderismo y la naturaleza. Además, su proximidad a las Hoces del Río Duratón lo convierte en un punto estratégico para los visitantes que buscan explorar la comarca.
Gastronomía Típica
La gastronomía de Campaspero está influenciada por la tradición castellana. Entre sus platos más destacados se encuentran:
- Lechazo asado, un clásico de la cocina segoviana.
- Sopa castellana, perfecta para el clima frío de la zona.
- Embutidos y quesos locales, productos de gran calidad.
- Dulces artesanos, elaborados siguiendo recetas tradicionales.
Conclusión

Campaspero es un municipio con una identidad propia, marcada por su altitud, su industria de la piedra y su riqueza cultural.

A pesar de la despoblación, sigue siendo un referente en la comarca y un destino interesante para quienes buscan descubrir la Castilla más auténtica.

0 comentarios