Palacio de Correos. Madrid.

El Palacio de Cibeles (Palacio de Telecomunicaciones, Palacio de Comunicaciones, Palacio de Correos) es un conjunto arquitectónico compuesto por dos edificios de aspecto claro (casi blanco) ubicado en la plaza…...

El Palacio de Cibeles (Palacio de Telecomunicaciones, Palacio de Comunicaciones, Palacio de Correos) es un conjunto arquitectónico compuesto por dos edificios de aspecto claro (casi blanco) ubicado en la plaza de Cibeles. Su construcción comenzó en 1907 y se inauguró en 1919.

Es un claro ejemplo de la arquitectura modernista española, con influencias de neo-platerescas y del barroco salmantino.

Ha tenido diversas ocupaciones a lo largo de su historia, como albergar la sede central del servicio de Correos y las oficinas del Ayuntamiento de Madrid.

Hoy en día se puede visitar una gran parte de sus dependencias, que ofrecen al público, además de una interesante visita desde el punto de vista arquitectónico, una continua variedad de exposiciones y muestras de índole cultural.

Los arquitectos fueron Antonio Palacios y Joaquín Otamendi. Y, a lo largo de su existencia y con motivos adaptativos a los usos y los tiempos, otros arquitectos han hecho actuaciones diversas hasta llegar a lo que hoy podemos visitar: un edificio histórico adaptado a las necesidades del público actual.

Es una visita ciertamente interesante, no sólo por la parte arquitectónica. Vale la pena ver de cerca el trabajo realizado en piedra del escultor romántico Ángel García Díaz.

En 1993 fue declarado Bien de Interés Cultural y a comienzos del siglo XXI se incorporó al patrimonio municipal y pasó a ser un centro cultural.

Hay que asomarse al balcón que da a la plaza de Cibeles y observar el entorno (Banco de España, Palacio de Jerez…). Pero también está bien subir hasta la terraza del torreón donde se ubica el reloj. Desde este alto se puede ver en 360 grados los tejados de Madrid donde, en un día soleado, predomina el blanco y los colores claros.

0 comentarios

OTROS ARTÍCULOS

Alojamiento en Tánger: Dar La Kashba Riad.

Alojamiento en Tánger: Dar La Kashba Riad.

La idea de alojarnos en riads viene de la intención de situarnos en zonas realmente tradicionales y vivir la experiencia cultural más inmersiva posible. Por eso, en la mayoría de las ciudades visitadas hemos elegido riad, salvo en Casablanca que, por situación, nos...

Tánger: el eterno cruce de caminos entre Europa y África

Tánger: el eterno cruce de caminos entre Europa y África

En el punto donde el Mediterráneo se abraza con el Atlántico y África tiende la mano a Europa, se alza Tánger, una ciudad con alma cosmopolita, pasado legendario y un presente vibrante. Con sus casas blancas trepando las colinas, su luz casi mística y su mezcla única...

El riad marroquí: joya arquitectónica y tesoro turístico

El riad marroquí: joya arquitectónica y tesoro turístico

En el corazón de las medinas marroquíes, ocultos tras muros de adobe y puertas de madera ornamentada, se encuentran los riads, auténticos refugios de paz y belleza que ofrecen una ventana íntima al alma de Marruecos. Estas construcciones tradicionales, hoy en día...