Valle de Ricote. Murcia.

Es un destino poco conocido fuera de la Región de Murcia. Pero, es realmente una zona muy interesante de visitar por muchos motivos: de tipo paisajístico, de tipo etnológico y…...

Es un destino poco conocido fuera de la Región de Murcia. Pero, es realmente una zona muy interesante de visitar por muchos motivos: de tipo paisajístico, de tipo etnológico y de tipo gastronómico, entre otros.

Se trata de un valle por donde discurre el río Segura, compuesto por varios municipios: Archena (como localidad con mayor número de habitantes), Ojós, Ricote, Ulea y Villanueva del río Segura.

Huerta en el Valle de Ricote.

Es conocido también como el Valle Morisco. El motivo es que es un fiel reflejo del modelo morisco de aprovechamiento del agua para riego para conformar una huerta en la vega del río, con cítricos (sobre todo limoneros) y palmeras, olivos, frutales, etc. que , tras la Reconquista, los cristianos supieron mantener y cuidar hasta nuestros días. Así pues una joya histórica también.

Un valle rodeado de agrestes y secas montañas que hacen de recipiente para un paisaje fresco y húmedo. Una suerte de oasis longitudinal que pervive a lo largo de los márgenes del río Segura y aporta lo suyo al conjunto de las huertas de la Región de Murcia.

Archena es el municipio más poblado -como ya hemos dicho- y el más visitado por turistas por disponer de un famoso balneario de aguas termales, situado junto al cauce del río Segura, en una zona muy arbolada y con temperaturas muy agradables durante todo el año.

Huerta en el Valle de Ricote.

Ricote (municipio que da el nombre al valle desde tiempos de la invasión musulmana, s.VII) y Ojós, están situados en el centro del valle. Ojós a la altura del río y Ricote a 293 metros del nivel del mar. Sus principales ocupaciones productivas son la agricultura y el turismo, aunque este último no en las magnitudes deseables.

Villanueva del río Segura.

Ulea y Villanueva se han dedicado tradicionalmente a la agricultura de huerta. Hoy viven un estancamiento constructivo tras un intento fallido de urbanizar gran parte de su territorio.

Huerta en el Valle de Ricote.

Una de los mayores atractivos de estas localidades es pasear por sus caminos de huerta junto al río y disfrutar del paisaje, de la tranquilidad de la zona y de su gastronomía.

Huerta en el Valle de Ricote.

Me parece que hay un restaurante en especial que no te puedes ir sin visitar y comer. Se trata de «El Sordo» en Ricote. Es recomendable pedir el «sordito» y carnes. Muy buenas carnes y muy buen servicio. Si realmente quieres ir a comer a este sitio debes reservar. Está muy solicitado a pesar de estar en una zona rural apartada.

Embalse conocido como Azud de Ojós visto desde Blanca.

A pesar de que no se contempla como parte del Valle de Ricote, el municipio de Blanca es la cabecera del Azud de Ojós.

El río Segura a su paso por Blanca.

A sus pies comienza el embalse, en dirección a Ojós, donde es contenido el caudal del río Segura. Es el lugar desde el que hay mejores vistas del embalse y de la parte norte del Valle de Ricote.

Piragüistas en el río Segura a su paso por Blanca.

Piragüistas en el río Segura a su paso por Blanca.

0 comentarios

OTROS ARTÍCULOS

Alojamiento en Tánger: Dar La Kashba Riad.

Alojamiento en Tánger: Dar La Kashba Riad.

La idea de alojarnos en riads viene de la intención de situarnos en zonas realmente tradicionales y vivir la experiencia cultural más inmersiva posible. Por eso, en la mayoría de las ciudades visitadas hemos elegido riad, salvo en Casablanca que, por situación, nos...

Tánger: el eterno cruce de caminos entre Europa y África

Tánger: el eterno cruce de caminos entre Europa y África

En el punto donde el Mediterráneo se abraza con el Atlántico y África tiende la mano a Europa, se alza Tánger, una ciudad con alma cosmopolita, pasado legendario y un presente vibrante. Con sus casas blancas trepando las colinas, su luz casi mística y su mezcla única...

El riad marroquí: joya arquitectónica y tesoro turístico

El riad marroquí: joya arquitectónica y tesoro turístico

En el corazón de las medinas marroquíes, ocultos tras muros de adobe y puertas de madera ornamentada, se encuentran los riads, auténticos refugios de paz y belleza que ofrecen una ventana íntima al alma de Marruecos. Estas construcciones tradicionales, hoy en día...